La histórica participación de las “Diablas” en un Mundial de Hockey Femenino

Por primera vez Chile se hace presente en el máximo evento de la disciplina de césped, lo que demuestra el resultado del trabajo duro y la perseverancia.

El 1 de julio comenzó la décimo quinta edición del Mundial de Hockey Femenino, el cual tiene por sedes las ciudades de Tarrasa (España) y Amstelveen (Países Bajos). En el evento participan 16 países y en esta ocasión, sin precedentes, hay una selección chilena, lo que está generando que este deporte ponga su marca en el mapa y comience a tomar relevancia.

A estas alturas todo el mundo ha oído hablar de las “Diablas” gracias al brillante rendimiento que las llevó a representar al país en una competición mundial. Esto, es algo jamás antes visto para el hockey de césped femenino de Chile y puede decirse, por las estadísticas, que ha ido de la mano con el legado que está dejando el entrenador argentino Sergio Vigil.

El esperado debut estuvo marcado por un gran desafío: la selección alemana. Dicho equipo ha sido campeón del mundo en dos oportunidades y su jerarquía complicaba el primer partido de las chilenas que cayeron por 4-1, logrando el gol histórico al minuto 27.

En la segunda fecha llegó un hecho que llenó a todos de alegría: el primer triunfo de la selección en un mundial. La chilenas vencieron 0-1 a Irlanda tras el acierto de Denise Rojas Losada. Este hito las puso directamente en octavos de final porque según las reglas el segundo y tercero del grupo avanzan a esa fase, dado que el ganador de la serie va de inmediato a cuartos.

El deporte en el país ha ido aumentando en cuanto a logros y visibilidad en ciertos aspectos y disciplinas, pero para que eso suceda, queda claro que hay varios factores alrededor. Uno de ellos es el trabajo duro, cosa fundamental para comenzar a obtener resultados. Aquello no puede tomarse a la ligera y gran parte de lo que ahora es el equipo chileno de hockey femenino es gracias a su entrenador.

Por otro lado, las “Diablas” han logrado posicionarse en podios de campeonatos continentales anteriormente, lo que siempre quedaba a un margen, pues nadie (o muy pocos) las conocían o simplemente esos hechos pasaban muy desapercibido en los medios en comparación a otras noticias.

Este tipo de sucesos generan un incremento en la cultura deportiva en Chile. Lo que es primordial para las generaciones que vienen. Es por eso que la participación en el Mundial de Hockey Femenino 2022, contribuye en gran forma al futuro, porque las representantes nacionales han demostrado que es posible que un equipo chileno participe y pelee de igual a igual en las grandes ligas.

Top