¿La obesidad en Chile es un problema socioeconómico? Entrelíneas por Jeferson Diaz - 22 julio, 202222 julio, 20220 La patología de acumulación de grasa en el cuerpo es uno de los principales problemas de salud en el país. Las causas se encuentran en la falta de educación y la desigualdad socioeconómica presente en el territorio nacional. Actualmente, las cifras de obesidad en Chile alcanzan un 74 % de la población adulta y más de un 50 % en los menores de edad. Una realidad preocupante en términos de salud, ya que posiciona al país como el más obeso de la OCDE. Las principales causas son los niveles de calidad en las dietas alimenticias de las personas. Para conseguir una rutina de alimentación equilibrada se deben tener conocimientos nutricionales y en muchos casos apoyo profesional. Dentro del contexto socioeconómico chileno se hace complejo para los sectores más vulnerados acceder a una dieta óptima. El último estudio realizado por el CASEN expone que la población más rica de Chile recibe 27 veces más ingresos que el decil más pobre. Esta situación refleja las condiciones económicas que a su vez coartan el acceso a una alimentación de calidad para los y las chilenas con mayores necesidades. Por otro lado, en el país la mejor educación es pagada y con mensualidades altísimas que superan los $300 000 en establecimientos de educación media y básica. En este sentido, adquirir herramientas que permiten tener una buena alimentación es limitado socioeconómicamente y se traduce en la principal causa de la obesidad. Una de cada cinco personas en Chile es obesa. Fotografía El Mostrador. Mirada nutricional La nutricionista, Vanessa Troncoso, egresada de la Universidad de Talca, declaró que “la mayoría de mis pacientes son obesos y no cuentan con los recursos económicos necesarios para acceder a una dieta de calidad”. Sin embargo, destaca que en la práctica procura recomendar alimentos que en lo posible sean accesibles para la totalidad de los enfermos. Es posible recurrir a productos más baratos, pero en la generalidad los índices de calidad alimenticia son proporcionales a los precios dentro del mercado. Por ende, considero que los bajos niveles económicos propician las altas tasas de obesidad en el país. En Chile es necesario construir una cultura de la alimentación nutritiva y equilibrada de manera urgente. Creo que el acceso a la comida de buena calidad debería ser homogéneo para toda la población, es decir, que todos y todas tengan la posibilidad de alimentarse de buena manera y así evitar que la obesidad sea un problema de salud tan recurrente.