Bloody Mary: el mejor episodio que nos deja American Horror Stories

Desde el estreno de la segunda temporada de la serie el pasado 21 de julio de 2022, han sido pocos los episodios que han logrado captar la esencia de la franquicia. Sin embargo, tras una larga seguidilla de decepciones, fue la directora Muñoz quien sorprendió a la audiencia.  

Hay que ser sinceros, esta nueva temporada de American Horror Stories fue un fracaso, y esto teniendo en cuenta que la franquicia luchó con dos grandes de la industria como House of the Dragon y el nuevo éxito de Amazon, El Señor de los Anillos: los Anillos de Poder.

La segunda antología, que sigue los pasos de su otra serie hermana, nos hunde en los mitos y leyendas de terror del país anglosajón, en una tirada de historias autoconclusivas. Pero narrativamente fue decepcionante; con un grupo seleccionado de nuevos jóvenes productores la serie bajó su calidad al no estar completamente supervisada por Ryan Murphy. Sin embargo, de entre todas y todos los nuevos realizadores, solo una mujer brilló por su competencia artística.

Aunque existen diversas versiones atribuidas a muchas “marías” a lo largo de la historia, como es el caso de la reina María I de Inglaterra “la sangrienta”, o la reina María de Escocia, Maine Muñoz decidió darle un nuevo y brillante carácter social a la historia.

Wallis y Jackson durante la sesión de fotografía. Créditos: imagen recopilada de Twitter @AHSFX

Se dice que, si dices tres veces su nombre en el espejo, (Bloody Mary, Bloody Mary, Bloody Mary) a la mitad de la noche, con una vela encendida, se te aparece el fantasma de una macabra mujer que te puede robar la vida si no sabes hacer bien el ritual. Así por decir, el juego creado para asustar niños no tiene nada de interesante ni retorcido. Pero el giro argumental que le dio Muñoz fue más que acertado.

Un grupo de chicas universitarias afroamericanas deciden jugar el juego para ver si es verdad y, de pasada, pedirle un deseo. Al tratarse de una leyenda divulgada por blancos algunas de ellas se muestran escépticas y desinteresadas. Pero nada más lejos de la verdad.

Al jugar se dan cuenta que no solamente Bloody Mary es real, sino que fue una esclava negra de la colonia que murió trágicamente: ahora que las chicas liberaron su maldición, las estudiantes deben cuidarse de su presencia por todas partes, ya que todo deseo tiene su precio.

Con un cargado terror clásico, un final marcado por un existencialismo social que te deja con la boca abierta, y una utilería de calidad, el episodio protagonizado por la joven Quvenzhané Wallis y la gran Dominique Jackson como Bloody Mary, hacen de la antología un poco más digerible, y nos recuerda ese horror pintoresco de las primeras temporadas de American Horror Story, esta vez, de mano de una directora emergente con talento.

Top