REC 2022: Artistas nacientes de Concepción.

El regreso de este concierto masivo y gratuito causó alta expectación tras su pausa debido a la pandemia por Covid-19 y posterior “nueva normalidad”. Rock en Conce, como bien dice su nombre, busca reunir artistas penquistas con amplia trayectoria musical e incipientes bandas del Gran Concepción.

Nueva distribución de los shows

Esta séptima edición dispuso de 4 escenarios para distribuir a los 46 artistas que participaron durantes estos dos días de show, siendo así la versión más grande desde sus inicios en 2015, además, con una fecha diferente a los años anteriores ya que antes había sido celebrado a finales del verano y este se realizó del cinco al seis de noviembre.

La vocera de la mesa curatorial del evento, Carmen Gloria Beltran, comentó que: “Si bien el REC nunca ha sido un evento desorganizado, al disponer de más puntos para las presentaciones se otorga mayor fluidez en la salida de los elencos” y que “Así pudimos lograr obtener mejores resultados para los asistentes, menos atochamiento, además gracias a que se pudo pudimos publicar las alternativas de movilización en redes sociales”.

Mapa distribución REC, Imagen: Kit de prensa rec 2022.

Tal como en años anteriores este se celebró en el parque Bicentenario ubicado en la costanera, el escenario original fue dividido en dos para poder entregar al público presentaciones con una mejor continuidad y menos tiempo de espera entre presentaciones. Otro de ellos fue situado en la explanada junto al Teatro BioBío del cual se utilizó su sala principal para exponer la obra teatral “Cecilia, una historia incomparable” basada en la vida de la cantante oriunda de Tomé, además de otras experiencias memorables.

Bandas emergentes presentes este año

En esta edición la curatoría del festival seleccionó a los artistas, enfatizando la búsqueda de artistas locales y con mayor presencia femenina comparado a años anteriores. Algunas de estas bandas fueron: Donki Bit, Nadrxn, Friolento, Lolein, entre otros.

Para Nadrxn, cantante solista de transpop, nos transmitió su alegría,

“Cuando me llamaron me sentí súper feliz, súper contento con la invitación a participar y ahí, Gustavo, me dijo que por mi trayectoría y el hecho de mantenerse visible en cuanto a temas y videos”

mencionó en relación a elección de artistas antes mencionada. Agregó luego que uno de sus sueños como artista era participar en este evento y a pesar de ser algo realmente estresante para él tener que organizar su show  se esforzó por mantener la energía y pasarla bien a pesar de los percances “dentro de todo se logró y yo quedé super satisfecho con el resultado”.

En cuanto a la cobertura entregada por parte de prensa a estos artistas, Lolein, duó penquista conformado por Priscila Flores y Eileen Díaz, opinaron que: “los medios locales en general siempre intentan dar a conocer el arte local. Pero sí creemos que falta un poco eso en medios externos a la región”, en cuanto al show quedaron totalmente conformes con la organización de la productora y la respuesta del público. Según la experiencia de Cris Alejandro, cante del grupo Friolento, el obtener suficiente cobertura en diversos medios no garantiza el éxito de las bandas, agregando a esto último que “siento que no es difícil tener un espacio en los medios de Concepción si te dedicas al arte”.

Una experiencia inclusiva

La directora ejecutiva de Teatro Biobío, Francisca Peró, mencionó en una entrevista realizada a TVU el dos de noviembre, que el este evento contaría con diversas pantallas en las cuales se proyectarían personas que traducirían al lenguaje de señas. Esto animó a los asistentes a asistir con sus familiares a estos eventos.

Traductor lenguaje de señas durante el show de Tikitikip. Foto: Kit de prensa, 6 nov. sala principal rec 2022.

Para Amparo Gómez, estudiante de cuarto medio, el REC de este año fue una gran experiencia ya que gracias a la implementación del lenguaje de señas durante la presentación de Tikitiklip a la cual pudo llevar a su hermana menor. “Sé que pudo disfrutar de la obra gracias a eso porque pudo entender lo que pasaba, está realmente feliz”, La menor tuvo un accidente en 2017 que le provocó pérdida auditiva total, Amparo agrega que “sinceramente no había visto a mi hermana tan feliz de estar en un evento hace tiempo, todo ha sido muy difícil para ella desde lo que le pasó”, para finalizar la joven expresó su agradecimiento por preparación de esta herramienta de inclusión.

Los shows que incluyeron el lenguaje de señas fueron los siguientes: Lolein, Fiskales, Dulce y Agraz, Princesa Alba, Friolento, Ases Falsos, Fabiana Cantilo, Chancho en Piedra y Javiera Mena en los escenarios del parque. En la sala principal del teatro BioBío: la obra antes mencionada; Tikitiklip, La ciscu Margaret, Nadrxn, Yorka y Arranquemos del invierno.

Con más de 2.000 asistentes el REC 2022 fue el gran evento que se esperaba, con una destacable organización y adecuaciones que el público espera se mantengan para siguientes ediciones. La presencia de inclusión en eventos de tal importancia visibilizan la necesidad de más instancias como esta.

Top