Mejor destino verde del mundo: las condiciones que tienen a Chile como ganador del año 2022 Entrelíneas por Juan Pablo González - 18 noviembre, 202218 noviembre, 20220 Juan Pablo González El país recibió un importante galardón en la nueva edición de los World Travel Awards, siendo destacado por varias características que lo convierten en una excelente alternativa turística. Ya con muy pocas semanas por delante para que finalice el año, es probable que una gran cantidad de personas tengan la mente puesta en sus vacaciones, instancia que servirá para relajarse tras unos meses bastante movidos por diversos motivos. Y es que la temporada de turismo veraniego está muy próxima a comenzar, lo que significa que quienes centran su actividad económica en esta área ya están realizando los preparativos para recibir a una gran cantidad de personas, más aún tras tanto tiempo viéndose limitados por el contexto de la pandemia. Así lo explica Maximiliano Cárcamo, periodista que se desempeñó como operador y guía en Torres del Paine y Tierra del Fuego, dando estas declaraciones: “Hay que considerar que tras la pandemia el sector turismo se vio muy afectado y se está retomando el movimiento. Existe un ambiente propicio, se ha armado todo para cumplir con la oferta y se espera un buen número de visitantes”. Como suele darse comúnmente a nivel local, los turistas tendrán la opción de conocer y recorrer diversas zonas a lo largo del territorio nacional, habiendo una amplia lista de posibles destinos que se ajustan a las preferencias de la población. Se pronostica que 34 cruceros llegarán a la zona sur del país tras la reactivación de la industria del turismo, lo que indica que se retomará el movimiento de actividades estivales en este territorio. (Fotografía: Rodolfo Soto). Lo anterior demuestra que nuestro país tiene un enorme potencial en materia turística, algo que ha derivado en un gran reconocimiento a nivel internacional e, incluso, en la entrega de importantes premios que destacan a la nación. Este es el caso de los World Travel Awards, un certamen de muchísima relevancia en lo que a viajes se refiere que en su vigesimonovena edición eligió a Chile como mejor destino verde del año 2022, una noticia que ha dado bastante que hablar durante los últimos días. Un reconocimiento a la sustentabilidad Para conocer realmente a qué corresponde un destino verde se le consultó sobre el concepto a Natalia Cancino, ingeniera en turismo y hotelería, quien lo definió de esta forma: “Es un atractivo turístico en donde se implementa el desarrollo de este de forma sustentable con el medioambiente, por ende, no hay un impacto social ni ambiental”. De esta manera el carácter del galardón se enfoca directamente en valorar la planificación y la promoción de los viajes responsables con la naturaleza y los aspectos ecológicos de nuestro país, siendo un premio que ya se había recibido en los años 2019 y 2020. El hecho de que Chile se haya posicionado por encima de naciones como Noruega, Ecuador, Madagascar o Perú en esta elección da cuenta de que se dispone de una enorme cantidad y calidad de lugares por recorrer que cumplen con las condiciones mencionadas previamente, destacando las experiencias enfocadas en las actividades locales y en el conocimiento de las áreas rurales. A pesar del reconocimiento a través del premio, parece ser que aún no se logra alcanzar un desarrollo turístico acorde a los atributos naturales nacionales, donde destacan principalmente la flora y fauna. Así lo comenta Natalia, quien alude a que falta que se logre una real conciencia de la importancia y los beneficios que se pueden lograr si se potencia esta área. “Considero que el país tiene una deuda con el turismo, ya que no se le brinda la verdadera importancia del impacto que este tiene a nivel económico, social y ambiental. No hay un esfuerzo por mantener los ecosistemas y la concientización de los recursos naturales es la única forma de que estos perduren en el tiempo”. Natalia Cancino Aludiendo puntualmente al tema económico, las ganancias se podrían incrementar promocionando a mayor escala los posibles destinos locales y los logros obtenidos para, posteriormente, rentabilizar en base al aumento de viajeros provenientes de diferentes zonas, incluyendo el extranjero. Esto se fundamenta en el discurso de quienes realizan actividades económicas derivadas del turismo. Tal es el caso de Ignacio Veloso, administrador de las cabañas Traumaco en la comuna de Pucón, quien afirma lo siguiente: “Sin duda la difusión internacional es muy provechosa para el rubro, ya que cada año son más los turistas extranjeros que desean experimentar visitando países como Chile, que cuenta con mucha oferta a lo largo de su territorio, especialmente en el sur”. Es así como premios de la categoría de los entregados en los World Travel Awards pueden tener un impacto muy positivo para el área si se les da la relevancia que ameritan, estimulando el arribo de viajeros que pretenden comprobar si los destinos cumplen con las características que se exponen de ellos. Uno de los lugares destacados por la preservación de la fauna es el Parque Nacional Alerce Costero, el cual se sitúa en la Región de Los Ríos y posee un árbol de aproximadamente 3 500 años, el que es reconocido como el más antiguo de Sudamérica. (Fotografía: Mario Arias). Veloso comenta además que una gran parte de las personas que recibe en sus cabañas llegan con la intención de conocer atractivos vinculados con el medioambiente, lo que se relaciona directamente con el galardón del mejor destino verde. Del mismo modo, asegura que estos lugares suelen ser de gran interés para quienes arriban desde el extranjero, enfocándose prioritariamente en recorrer granjas de agroturismo y parques nacionales. El cuidado de la belleza natural Uno de los pilares fundamentales a la hora de fomentar las visitas al territorio local es la biodiversidad, la que desemboca en la presencia de los paisajes que son tan aclamados por gran parte de la población Los lugares donde más se logra preservar el ambiente son justamente los que suelen atraer a más gente, así al menos lo menciona Sergio Salazar, licenciado en la carrera de Turismo de Aventura y trabajador de las Termas Geométricas, quien explica lo siguiente: “Los lugares con más preferidos de quienes viajan son aquellos en donde se puede observar animales nativos y endémicos, además de bosques antiguos en los que no hay mayor intervención humana”. Sergio complementa afirmando que estas condiciones se dan principalmente en localidades del sur de Chile, lo que se añade a una conveniente cercanía entre varios destinos de características similares que es muy bien recibida por quienes escogen recorrer estos lugares. Otro detalle que el entrevistado destaca es que para mantener el interés de las personas en cada temporada se requiere un gran cuidado del patrimonio, además de una concientización hacia la población en torno a la importancia de la conservación de la naturaleza para prevenir posibles daños en esta. Las preocupaciones que amenazan a estas zonas están asociadas justamente con el actuar humano, tal y como lo describe Jaime Haro, prevencionista de riesgo de la brigada forestal de CONAF en Magallanes, quien dejó estas palabras: “Aumenta el riesgo de incendios forestales en los lugares donde se recrean las personas, esto por la mayor visitación y en algunos casos la ocurrencia de que realizan fogatas para hacer asados, por ejemplo”. Jaime menciona que el factor común en los incendios es la manipulación irresponsable del fuego, ya sea porque no se apaga correctamente o porque se utiliza indebidamente para apagar residuos, algo que puede desembocar en daños severos a los ecosistemas. Ante esto, el entrevistado describe que se deben realizar actividades preventivas para el inicio de la temporada de turismo a sabiendas de que aumentará la concurrencia. “Durante la temporada estival y una vez operativas las brigadas de incendios, se intensifican los patrullajes preventivos en las áreas silvestres protegidas y en las zonas de interfaz para así reducir la probabilidad de incendios”, concluye el prevencionista de riesgo. Según la información proporcionada por CONAF, el 99,7 % de los incendios forestales son ocasionados por acción humana. (Fotografía: Epicentro Chile). Un compromiso de todos De acuerdo con la información revisada, queda claro que la elección de Chile como mejor destino verde del año 2022 se ve respaldada por la enorme disposición de atributos naturales que, en su mayoría, se han llevado de manera sustentable para preservar sus condiciones. A pesar de ello, la gran mayoría de los entrevistados coinciden en la presencia de una deuda con el turismo, área que ha demostrado poseer las condiciones necesarias para dar un salto de calidad que permita incrementar los beneficios que proporciona para la sociedad. Todo parece indicar que para llegar a esa mejora se debería realizar un importante trabajo en conjunto, donde el reclamo más común de los trabajadores del sector es la falta de difusión de los destinos y la necesidad de transmitir la relevancia de estos mismos hacia la población. De esa forma probablemente se podría evolucionar en materia turística, una donde las experiencias que tiene Chile para ofrecer parecen ser más valoradas afuera del país que por sus propios habitantes.