El fantasma de la Ópera: ¿realidad o ficción? Entrelíneas por Eileen Cisterna - 13 diciembre, 20225 marzo, 20230 El autor sostuvo hasta su muerte que se basó en hechos reales para escribir el icónico libro que comenzó a ver la luz en forma de folletín en septiembre de 1909. Si no has leído la obra, a continuación hay spoiler. “El fantasma de la Ópera existió”, es la primera frase del prefacio del clásico francés publicado como novela en 1910. En dicho capítulo, el periodista y escritor, Gastón Leroux, explica al lector sus motivaciones para desarrollar el romance de estilo gótico, donde recalca que su famoso protagonista en verdad vivió. La trama gira en torno a Erik, un hombre de carne y hueso que vivía en los sótanos de la Ópera Garnier de París, quien se paseaba entre las sombras y usaba una máscara porque tenía el rostro desfigurado. Debido a esas características, los trabajadores del lugar creían que se trataba de un espíritu que los atormentaba, ya que ocurrían accidentes y sucesos extraños constantemente. El fantasma estaba enamorado de Christine Daaé, una joven soprano a quien le enseñó canto haciéndole creer que él era el “Ángel de la música”. Por otro lado tenía un rival, el vizconde Raoul de Chagny, situación que convierte el amor hacia su pupila en una enfermiza obsesión. Gerard Butler y Emmy Rossum interpretaron a los personajes principales en la adaptación cinematográfica de 2004. Imagen de la película perteneciente a Universal Pictures. Desde el comienzo Leroux afirma que conversó con testigos de la época y además recopiló evidencia escrita, ya sea periódicos o cartas originales (algunas de ellas están transcritas en el libro). Además, el periodista visitó lugares relacionados a la obra, incluyendo la Ópera de París, afirmando que mientras investigaba se encontró un cadáver en el sótano del lugar con las características de Erik. Desde el comienzo hasta el fin, el escritor va mostrando su evidencia y uniendo los acontecimientos, logrando novelizar su indagación, la cual se puede resumir en un triángulo amoroso donde un genio atormentado es el protagonista y puede incluso ser considerado un antihéroe. También recalca las pistas que dejó el personaje, puesto que tenía un intelecto superior al promedio, haciendo que las personas de la época pensaran que hacía magia cuando en realidad todo tenía una explicación lógica. Hay muchos estudiosos que corroboran la afirmación de Gastón Leroux porque realizaron sus propias investigaciones décadas después, llegando a la conclusión de que el fantasma de la Ópera sí existió. No obstante, hay quienes deducen que es mera ficción. Real o no, es claro que el libro es una obra maestra y es tanta la fama de este que hay múltiples adaptaciones, tanto en el cine como en el teatro.