Unknow Pleasures y la definición del Post-Punk Entrelíneas por Leonardo Paredes - 23 diciembre, 20229 marzo, 20230 Al poco tiempo de la aparición del Punk en Reino Unido y, principalmente tras su masificación, definir al género resultó particularmente complicado al vincularse irremediablemente con la industria musical y al violar el discurso anti comercial y anárquico de las crestas coloridas. Sin embargo, se comenzó a hablar de Post-Punk después del primer disco de Joy Division: Unknow Pleasures. La pregunta que nos acontece es, ¿cómo sucedió esto? Era el año 1979, la agrupación británica Joy Division lanzaba el álbum que sería su obra magna, pues el Unknow Pleasures supo crear un género a partir de sí mismo que, desde entonces, fue conocido como Post-Punk. Al igual que su antecesor espiritual, la clasificación no solamente agrupa sonidos, sino que también cataloga a las ideas, las emociones y el mensaje que acompañan a los mismos, ofreciendo un movimiento juvenil de atmósfera muy definida. Los gritos de rabia y anarquía del Punk se tornaron en voces melancólicas y resignadas, en parte por el desalentador panorama de los jóvenes disgustados con el sistema, que optaron por tomar una actitud más pasiva frente a la inercia del mundo y la dificultad para cambiarlo. Las letras presentes en el álbum lo reflejan de esa manera, apuntando al romanticismo poético de la aflicción propia de aquellos chicos con la ilusión rota. El sonido de lo que hoy es el Post-Punk bebe fuertemente de la obra de Joy Division, pues las percusiones sencillas, pero profundas, los bajos saturados y protagónicos acompañados de una guitarra repleta de reverbs y efectos, formaron las bases de bandas actuales como Molchat Doma, Soviet Soviet, o incluso el local Friolento, por nombrar algunos. En cuanto a la emocionalidad que envuelve al género, se pueden dilucidar varias ideas analizando el contexto de la banda, siendo un detalle destacable que el vocalista Ian Curtis sufría de epilepsia y depresión, lo cual inspiraría la poesía en la que basó las letras presentes en el álbum. Un año después del lanzamiento, en 1980, se quitó la vida a la corta edad de 23 años, dándole un sentido literal a aquellas dramáticas líricas vistas ahora en la retrospectiva de un suicida. Presentación de Joy Division un 4 de abril de 1980, el 18 de mayo del mismo año Ian Curtis falleció. El quinto tema encontrado en el disco, New dawn fades, a mi juicio representa lo que fue, es y será el género completo, con un sonido sumamente emotivo y una letra propia de un poeta. Fueron tantos aquellos que sintieron suya la historia entregada, que se convirtió en material de inspiración para diversidad de formas de arte nacidas a partir del sentimiento compartido producto de un mundo ingrato. Por estas razones, no me resta más que invitar al lector a deleitarse con el álbum con una personal recomendación en la canción previamente destacada. Fotografía: Chris Mills/Redferns.