Opinión | Apagar fuego con gasolina Entrelíneas por Nicolas Sanhueza - 22 julio, 202222 julio, 20220 Durante la semana pasada se registraron dos ataques incendiarios en la Región de los Ríos, específicamente en las comunas de Mafil y Lanco. Un hecho casi inédito puesto que la tónica del conflicto armado en el denominado Wallmapu, se concentra en la Provincia de Arauco y Malleco. La senadora (RN)
Humedal Tubul Raqui: el tercer Santuario de la Naturaleza de la Región del Biobío Entrelíneas por Nicolas Sanhueza - 22 julio, 202222 julio, 20220 La red humedal Tubul Raqui se ubica a 15 kilómetros al sur de la comuna de Arauco. Además de su enorme extensión, que lo califica como uno de los humedales más grandes del centro sur de Chile, Tubul Raqui es hogar de cientos de especies que habitan en sus 2200
Opinión | No es solo Santiago, no es solo trabajo Entrelíneas por Nicolas Sanhueza - 15 julio, 202215 julio, 20220 Desde que comenzó el trabajo de la Convención Constitucional, se ha generado gran debate político con argumentos en su mayoría de corte ideológico. Dentro de la discusión a la interna de la Convención, se propusieron grandes y pequeñas modificaciones al modo de ver la sociedad, en comparación a la vigente
Fomento a la lectura y la escritura creativa: tres instancias en la Región del Biobío que potencian el leer y escribir Entrelíneas por Nicolas Sanhueza - 15 julio, 20221 agosto, 20220 El pasado 14 de junio, en el auditorio de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Concepción, se celebraron 10 años de trayectoria de un clásico de la Región del Biobío: Biobío en 100 palabras. Con el lanzamiento de un libro ilustrado que contiene 79 relatos e
Opinión | La violencia se puso de moda Entrelíneas por Nicolas Sanhueza - 8 julio, 202215 julio, 20220 La generación nacida en la década de los noventa se crio con el “antes el mundo no era así”, es un hecho. Palabras que para adolescentes resultaban fastidiosas, hoy cobran todo el sentido del mundo. Hasta hace unos años, pensar en México era un dolor de estómago seguro. El narcoestado incontrolable,
Siete décadas de música y compromiso social con la comunidad: la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción cumple 70 años Entrelíneas por Nicolas Sanhueza - 8 julio, 202211 julio, 20220 En 1952 un grupo de músicos de cámara se reunió para formar uno de los primeros espacios de música docta en Concepción, sin pensar que se transformaría en una de las orquestas más importantes del país, después de la Orquesta Filarmónica de Santiago y la Orquesta Sinfónica de Chile. Tras reunirse,
La revista digital ”La Máquina de Escribir” de Lota, lanza su primera edición de este 2022 Entrelíneas por Nicolas Sanhueza - 4 julio, 20225 julio, 20220 El pasado 28 de junio se realizó el lanzamiento de la revista literaria digital “La Máquina de Escribir”. Un texto de 64 páginas que registra literatura y experiencias culturales y patrimoniales en la Cuenca del Carbón y la Región del Biobío. En esta tercera edición, la revista lotina recopila distintas experiencias
Opinión | Concepción, una ciudad cada vez más parecida a Santiago Entrelíneas por Nicolas Sanhueza - 4 julio, 20225 julio, 20220 La ciudad universitaria parece el lugar ideal para vivir. Sin embargo ¿pensarán lo mismo los penquistas residentes en la capital regional? El paso de los años pesa y no pasa por alto a Concepción, pues ya no se trata de la misma ciudad de hace unos años. Concepción, la capital de
Las consecuencias socioambientales del Complejo Industrial Horcones Cultura por Nicolas Sanhueza - 13 mayo, 202218 mayo, 20220 El Complejo Industrial Horcones de Celulosa ARAUCO S.A., lleva cerca de 50 años operando en la Provincia de Arauco. La empresa trabaja la producción de celulosa que procesan de sus cuantiosas hectareas de pino y eucaliptus. Sin embargo, las consecuencias socioambientales para los territorios que circundan la empresa, son múltiples,
Identidad y cultura cervecera: 10 Cervezas Artesanales que debes probar Cultura por Nicolas Sanhueza - 29 abril, 202229 abril, 20220 Por: Nicolás S. Antileo La cultura cervecera en Chile es amplia y crece con el paso del tiempo. Cerca de 300 empresas trabajan la cebada y el lúpulo de manera artesanal formalmente, cada vez puliendo la técnica para elaborar un producto único, que encante el paladar de sus fieles consumidores. Un