De Mozart a Dragon Ball: Las orquestas sinfónicas acogen la cultura del Anime Tiempo libre por Sebastián Vega Perry - 16 marzo, 202317 marzo, 20230 La cultura japonesa cruzó el océano Pacífico y ha encontrado un espacio en la cultura popular Chilena. Junto al consumo de producciones audiovisuales, novelas gráficas (mangas) y exposiciones culturales, se suma la creciente presencia de presentaciones musicales dedicadas específicamente a esta temática. La propuesta de las orquestas sinfónicas recalca el
El duro espejo de la realidad que es Banana Fish Entrelíneas por Isidora Muñoz - 25 noviembre, 20225 marzo, 20230 La animación japonesa, o anime, se ha expandido fuertemente durante los últimos años, teniendo mayor público a nivel global. Sus temas son comunes: romance, acción y fantasía, entre muchos otros, y que con el carisma de sus personajes, han logrado encantar a la audiencia fuera de Asia. Algo que influye mucho
El esfuerzo humano a través del pimpón Entrelíneas por Marcelo Sotomayor - 25 noviembre, 202225 noviembre, 20220 La adaptación animada del manga escrito por Taiyo Matsumoto logra capturar perfectamente el estilo y mensaje del trabajo original. Por lo general, se asocia al anime con personajes con superpoderes, quienes usualmente se juegan el destino del mundo en batallas épicas y espectaculares. Sin embargo, esto es solo la punta del
Cuando la bella pisó el metaverso… Entrelíneas por María Garrido - 25 noviembre, 20225 marzo, 20230 Ryū to sobakasu no hime o Belle, como se le conoce internacionalmente, es una película de animación japonesa que se estrenó el año pasado bajo la dirección de Mamoru Hosoda, ganándose diversas valoraciones que fueron desde obra maestra, hasta "belleza incoherente". Belle nos abre las puertas de su mundo con un
Un clásico infravalorado Entrelíneas por Marcelo Sotomayor - 18 noviembre, 202218 noviembre, 20220 El género mecha ha dado muchas joyas animadas, pero son pocas las que han permeado en el oeste, donde hay cierto desinterés por ellas. Mobile Suit Gundam no es un nombre tan conocido en occidente como lo es en la tierra del sol naciente. En Japón no solo está siempre en
Chainsaw Man: primer episodio del anime Entrelíneas por Michelle Ailin C. Rosales Gómez - 8 noviembre, 20228 noviembre, 20220 El pasado once de octubre y a manos del estudio de animación japonés MAPPA fue el estreno del anime Chainsaw Man, basado en el manga del mismo nombre del mangaka Tatsuki Fujimoto, publicado en 2018. El estudio antes mencionado es popular por transmitir animaciones de gran calidad tal como hizo con
Cyberpunk: Edgerunners: la serie que salvó al producto en el que se basa Entrelíneas por Marcelo Sotomayor - 8 noviembre, 20228 noviembre, 20220 Con una calificación de 100 % en Rotten Tomatoes por parte de la crítica y 97 % de los usuarios, esta serie se ubica como uno de los mejores estrenos del año. Este año, el mundo del anime ha estado plagado de shows altamente esperados, como Chainsaw Man, Spy x Family,
Chainsawman: uno de los animes más esperados de la temporada Entrelíneas por Gonzalo Villegas - 30 septiembre, 20225 marzo, 20230 El estreno de la adaptación del manga original de Tatsuki Fujimoto será en simulcast con Crunchyroll este 11 de octubre ¿Pero por qué existe tanta expectación por su estreno? Chainsaw Man es uno de los mangas más exitosos del último tiempo en Japón y su fama ha traspasado las fronteras hacia
Digimon Tamers: una serie para niños con temáticas de adultos Entrelíneas por Agustín Rogel - 26 septiembre, 202226 septiembre, 20220 El programa de los monstruos digitales tiene la fama de tener buenas historias, y esta tercera producción no se queda nada atrás, pues marcaría un antes y un después en la franquicia. Existen muchos ejemplos actualmente de series animadas que, a pesar de estar categorizadas como infantiles, tratan tópicos que se
«Se Levanta el Viento»: la película más personal de Hayao Miyazaki Entrelíneas por Maximiliano Jara - 21 septiembre, 202221 septiembre, 20220 El filme se estrenó el 2013 y anunciaba el retiro del mítico director japonés. Hayao Miyazaki es un director cinematográfico que no necesita carta de presentación, sus obras de animación japonesa se han consolidado como una eterna referencia para los nuevos artistas del anime. Fundador del famoso Studio Ghibli y ganador