Plan de Emergencia Habitacional y la falta de vivienda en Biobío Entrelíneas por Diego Chacano - 8 julio, 20228 julio, 20220 Recientemente el gobierno de Gabriel Boric presentó el Plan de Emergencia Habitacional, un proyecto que busca solucionar en cierta medida el déficit de viviendas en el país a través de la colaboración del Estado con privados. "En nuestro país existe una falta de vivienda de manera horrorosa", así habla Rosa Rivera
Trabajo tóxico: la cruda realidad del acoso laboral en Chile Entrelíneas por Carolina Zúñiga - 8 julio, 20228 julio, 20220 Con más de 3 000 denuncias entre 2020 y 2021, el acoso laboral se ha transformado en un grave problema para quienes lo viven día a día, degradando profundamente su salud mental y calidad de vida. Corría el año 2017 y el caso del trabajador de Fruna, Rolando Venegas remeció al
La crisis hídrica en Chile y sus consecuencias económicas Entrelíneas por Jeferson Diaz - 8 julio, 20228 julio, 20220 El agua dulce en el país sufre una de las mayores sequías registradas en los últimos 100 años. La situación trae consigo consecuencias alarmantes para los pilares de la economía nacional, principalmente la minería y el sector agrícola. En Chile la escasez de agua potable se aceleró hace más de 13
No solo es el covid: las nuevas complicaciones para la salud de los chilenos Entrelíneas por Juan Pablo González - 8 julio, 20228 julio, 20220 La temporada de invierno ha traído consigo el masivo contagio de varios virus que han colapsado el sistema. El contexto de salud a nivel nacional ha tenido que someterse a un proceso de constante adaptación, esto principalmente debido a la llegada del covid-19 y a la emergencia sanitaria que generó, situación
El acceso a una integración preescolar integral deja de ser privilegio Entrelíneas por Nicol Navarrete - 8 julio, 20228 julio, 20220 Se crea programa de primera infancia en diferentes jardines infantiles administrados por la municipalidad de San Pedro de la Paz.
Aumento de enfermedades respiratorias no COVID19 abren el debate por una quinta dosis de la vacuna Entrelíneas por Gonzalo Villegas - 4 julio, 20224 julio, 20220 La ministra de Salud, Begoña Yarza, confirmó que se evalúa una quinta dosis. Todo esto, en medio del aumento de enfermedades respiratorias diferentes al coronavirus. El último balance COVID19 del mes de junio emitido por el ministerio de salud, viene a confirmar cierta estabilidad y una disminución progresiva en el número
La pandemia educativa: cuando los niños no logran aprender a leer Entrelíneas por Carolina Zúñiga - 4 julio, 20224 julio, 20220 Históricamente en Chile los niveles de lectoescritura en alumnos de educación básica se han posicionado por debajo de lo esperado. Sin embargo, la pandemia ha impactado negativamente en este ámbito, situación que genera preocupación en padres y profesores. Tras el retorno a la presencialidad, los efectos de dos años de clases
«Wallpen»: el documental como herramienta para concientizar y educar Entrelíneas por Diego Chacano - 4 julio, 20224 julio, 20220 El pasado lunes 27 de junio, se estrenó de forma presencial el metraje «Wallpen: mirar a tu alrededor», que tiene como objetivos principales el educar sobre la belleza de la Península de Hualpén, además de señalar los peligros y amenazas a las que se enfrenta constantemente debido a empresas inmobiliarias,
El respaldo del Colegio de Periodistas a la opción del Apruebo: ¿un acto necesario o indebido para la profesión? Entrelíneas por Juan Pablo González - 4 julio, 20224 julio, 20220 La reunión realizada en Chillán por parte de la entidad gremial sirvió para acordar un voto político a favor de la nueva Constitución. A finales del mes de mayo el Colegio de Periodistas realizó otra edición de su Congreso Nacional, instancia que, en palabras de sus propios miembros, corresponde a la
La Convención Constitucional finalizó el proceso para el nuevo cambio político en Chile Entrelíneas por Jeferson Diaz - 4 julio, 20224 julio, 20220 El pasado martes se realizó el último pleno en la Convención Constitucional y este 4 de julio será la ceremonia oficial para entregar el texto al presidente. Constituyentes y expertos entregaron sus últimas opiniones sobre lo que significó este proceso político en el país. El órgano constituyente que nació en octubre