Una carta para Chile desde Cuba

En la dictadura militar de Augusto Pinochet que perduró por 17 años existió una persecución cultural a todo lo que hiciera referencia a la ideología comunista. Músicos, escritores, poetas y distintos artistas nacionales sufrieron las consecuencias del golpe, y aquellos extranjeros con una marcada tendencia de izquierda no pudieron pisar

Los hitos de la eterna era Putin

Putin - BBC

Vladimir Putin es el hombre más poderoso de Rusia, conocido por su afán expansionista y por el férreo control que mantiene sobre la nación. Durante sus más de 20 años en el poder, ha cultivado una imagen de líder fuerte y se ha establecido -de cara a la población- como

A 45 años de la Dictadura en Argentina: Un recorrido a través de la música y el cine del Régimen de Videla

Hace 45 años un golpe de estado liderado por Jorge Rafael Videla derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón en la Argentina. Iniciando así el conocido como “Proceso de Reorganización Nacional” caracterizado por haber realizado violaciones sistemáticas y masivas a los derechos humanos. La escena cultural trasandina que no

Educar para no negar

La Cámara de Diputados y Diputadas despachó al Senado, el 23 de septiembre, el proyecto que tipifica como delito el negacionismo en relación con los crímenes cometidos en dictadura. El proyecto de ley que busca sancionar el negacionismo respecto de las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura militar

La historia del horror en Chile 1973-1990

Existen sitios que marcaron un periodo oscuro, cargado de sucesos que rompieron el concepto de dignidad y vida humana. Hoy vemos las consecuencias en la Constitución Política sin apreciar que la ciudad misma habla y representa por medio de espacios en completo olvido. Acá están esos lugares del pasado.

Editoriales autogestionadas y cartoneras: una lucha local contra la hegemonía del mercado

Frente a la necesidad de obtener títulos de libros diferentes y a precios más asequibles, las editoriales autogestionadas y cartoneras suponen una alternativa dentro del Gran Concepción. Uno de los espacios que brinda la posibilidad de exponer el trabajo de escritoras y escritores es Zaguán Artes & Libros. De carácter local y

El ojo tras la fotografía documental: desigualdad, marginalidad y política

Entre 2006 y 2016 hubo 304 periodistas y comunicadores que fueron asesinados en América Latina y el Caribe, según la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP). Bajo esta cifra, es relevante recalcar que, al menos, durante 2016, 39 periodistas, fotógrafos y comunicadores fueron asesinados

Top