La oscuridad en la ciencia y la revolución de los descubrimientos Entrelíneas por Valentina Luza Carrión - 9 septiembre, 20229 septiembre, 20220 El libro la Ciencia Oscura (2022) promete hablar de una parte de la historia de la ciencia de la que nadie habla: los horrores. ¿Alguna vez te preguntaste cómo fue el avance de la ciencia hasta la actualidad? La historia oficial habla de grandes hazañas y descubrimientos. Sin embargo, como todo
El cuarto mes del año: esencial para los libros y la lectura Entrelíneas por moaedo2019 - 19 abril, 202219 abril, 20220 Como cada año, durante abril se celebra el mes del libro en todo el mundo, con el propósito de fomentar el hábito de lectura diaria y la afición a la lectura como un bien cultural, y también para promover la creatividad y el desarrollo de habilidades de escritura. Y el
La chica del tren: un crimen encubierto por el gaslight Entrelíneas por Javiera Zarate - 23 diciembre, 202114 marzo, 20220 La novela escrita por Paula Hawkins, lanzada al mercado en 2015, cuenta una historia de intriga y misterio llevada por Rachel, quien ha visto su vida truncada por una adicción al alcohol. Esta condición la mantiene funcional, pero sumida en una profunda depresión y sin ánimos de cambiar estos malos
Al estilo Woodward: periodismo de investigación para conocer a Donald Trump Entrelíneas por Jordan Venegas Barrera - 20 octubre, 202114 marzo, 20220 The Washington Post es la casa laboral del renombrado periodista estadounidense creador del libro Miedo, Trump en la Casa Blanca. A su estilo, y con su prosa, Bob Woodward expone las diferentes facetas del hombre que gobernó durante cuatro años la nación más poderosa de la tierra. La importancia del periodismo
“Mujercitas”: la historia que se adelantó a su época Entrelíneas por Anaís Castro - 24 septiembre, 202124 septiembre, 20210 Quizás algunos lo leyeron en el colegio, otros vieron sus adaptaciones o, en su defecto, conocen la trama. La realidad es que la gran mayoría de las personas han oído hablar de esta obra y saben, a grandes rasgos, la historia que hay detrás. Pero, ¿qué la hace tan especial? La
El terror y las sombras en la Casa Negra Entrelíneas por Lucas Ignacio Tapia Mardones - 22 enero, 202127 febrero, 20210 Más de 15 años pasaron para que Stephen King y Peter Straub volvieran a unir fuerzas y escribieran una de las novelas más adictivas de la época, pero que genera controversias sobre su calidad en comparación a su primer trabajo juntos en 1984. Por: Lucas Tapia Mardones El cruce de personajes en
“¿Quién te crees que eres?” Entrelíneas por Nicolas Esteban Ponce De Leon Carrillo - 22 enero, 202123 enero, 20210 Alice Munro ganó el novel de literatura en el año 2013 “por su maestría al cuento corto contemporáneo", y, sin embargo, es probable que esta descripción a su talento le quede corto. Es la primera escritora en obtener el galardón por sus cuentos –un género siempre maltratado por el mundo
“Weona, tu podí”, el fenómeno editorial éxito en ventas Entrelíneas por Lucas Salazar - 15 enero, 202117 enero, 20210 “La persona que escribe este libro la ha cagado y la va a seguir cagando”, con esta frase la influencer chilena, Carmen Castillo, abre su libro y conversa con sus seguidores. Carmen Castillo, más conocida como Carmen Tuitera, es el nombre de la relacionadora pública rancagüina y mamá influenciadora del momento.
Los cuatro acuerdos, sabiduría que invita a desafiarnos Entrelíneas por Paula Belén Molina Gutiérrez - 17 diciembre, 202022 diciembre, 20200 Basándose en la sabiduría tolteca, Miguel Ruiz nos devuelve con este libro el sentido común a nuestras vidas, en un momento donde la estructura se cae, la incertidumbre se apodera de nuestro ser, y el cambio es algo que ya no podemos evitar. Pienso seriamente que a los creadores de Black
Iniciativas culturales fomentan lectura en Concepción Ciudad Cultura Sociedad por admin - 29 abril, 20162 mayo, 20160 Si ya está demostrado que el chileno habla mal, es muy difícil que éste lea mejor, y bien existen diversos estudios que prueban que en Chile, no son ávidos por la lectura. En Concepción, la situación no podría ser muy diferente. En el 2012, una investigación que realizó Cerlac-Unesco, para medir