Wiñoy Tripantü en la nueva normalidad

wiñoy tripantü

Tras dos años de pandemia la comunidad Mapuche vuelve a poder realizar sus actividades con regularidad, este mes, luego de la larga espera, por fin se podrá celebrar el Wiñoy Tripantü en comunidad. El solsticio de invierno es un evento astronómico el cual señala el inicio de esta temporada, en Latinoamérica

Una Prórroga Tras Otra

El congreso, tras la solicitud presidencial, aprobó una nueva extensión del Estado de excepción constitucional. Situación que se ha vuelto reiterativa el último tiempo, teniendo en consideración la -supuesta- intención de dialogar por parte del ejecutivo, que no se ha concretado. Cosmovisiones distintas El conflicto entre el estado chileno y el pueblo

El lado B del conflicto mapuche

bandera

La recuperación de terrenos por parte de las comunidades, y la militarización del Wallmapu, son temas de contingencia nacional, los cuales ningún gobierno ha podido solucionar. El conflicto mapuche se ha venido desencadenando por las últimas décadas, y es un problema que se intensificó aún más desde fines de los

Tradición mapuche en peligro de extinción

Con el estallido social nos hemos puesto más en contacto con nuestras raíces, reconocimos que ser "indio” no necesariamente es malo y que la comunidad mapuche a través de la historia ha perdido bastante. Lo trágico es que esta historia de pérdida no se queda en el pasado, sino que

Manual para prensa de ministra Siches ¿cómo afectaría a las comunidades involucradas?

fotografía de Aton.

La guía propuesta por la ministra continúa causando polémica en cuanto a la libertad de expresión A una semana del anuncio de la ministra del interior sobre una “guía” de comunicación para que los medios no generen estigmas relacionados a pueblos originarios e inmigrantes. No sólo significaría una inconveniencia para diputados

Caso Catrillanca: El inicio del destape (Parte 2)

Desde el día del suceso, han existido una ola de versiones respecto al cómo ocurrieron los hechos previos a la muerte del comunero mapuche,  generando drásticas modificaciones en los relatos oficiales. Fueron pasadas las 16:45 de la tarde del 14 de noviembre cuando el joven mapuche Camilo Catrillanca falleció en la

Caso Catrillanca: El inicio del destape. (Parte 1)

A un mes del fallecimiento de joven mapuche de la ciudad de Temocuicui, aún se encuentran inconclusos muchas aristas del caso, debido a que día tras día salen nuevas declaraciones en torno a los sucesos del 14 de noviembre. En junio del presente año, el presidente Sebastián Piñera presentó en la

Pewenche Kimdugun: El primer diccionario mapuche monolingüe

Octavio Huaiquillán es escritor del primer diccionario monolingüe en Chile. Un texto que incorpora palabras y sus respectivas definiciones todo escrito en la lengua mapuche. El kimche (hombre sabio), decidió luchar contra la desaparición de su lengua y logró fomentar el mapuchedungun a su gente.    Según la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

Interculturalidad: la salud desde los pueblos originarios

La equidad en el sistema de salud y el reconocimiento de los pueblos originarios como un componente fundamental de la sociedad, convergen en la idea de salud desde una perspectiva intercultural. Según esta visión, el modelo médico que opera en Chile debe adecuarse a las necesidades específicas de los pueblos originarios,

Top