Periodismo en tiempos de pandemia

El ejercicio del periodismo siempre ha demandado un constante movimiento y acercamientos con las personas, pero en el actual contexto de pandemia estas conductas han tenido que ser modificadas para cuidar la salud de todos y todas. Amplio es el espectro de problemas que ha traído para la sociedad actual

24% de estudiantes de Periodismo consultó por salud mental

Al menos 70 estudiantes de nuestra carrera, consultó con un especialista en psicología, durante el último año por temas de salud mental. Las enfermedades mentales, que en algún tiempo fueron tabú dentro de nuestra sociedad, se hicieron más recurrentes actualmente. En tiempos en que la exigencia y el estrés es abundante

Las delicias que ofrece la tarjeta Sodexo

En mayo de 2018, el Gobierno decidió dejar atrás el convenio que tenía con las grandes cadenas de "Comida rápida". Tras la medida tomada, los locales comerciales comenzaron a ofrecer un menú saludable para los estudiantes poseedores de la tarjeta Junaeb Sodexo. Sin embargo, existen pequeños locales en la ciudad

BioBioCine: el lado Z de la alfombra roja 2018

Baja el viento desde el puel mapu, cae el sol y los choikes abren sus alas hacia el sol, levantando su pecho y meneando la cabeza al son de los cueros antiguos, de las voces y los cantos de las mujeres, de las altas copas de las araucarias, del corazón

El ojo tras la fotografía documental: desigualdad, marginalidad y política

Entre 2006 y 2016 hubo 304 periodistas y comunicadores que fueron asesinados en América Latina y el Caribe, según la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP). Bajo esta cifra, es relevante recalcar que, al menos, durante 2016, 39 periodistas, fotógrafos y comunicadores fueron asesinados

Periodismo regional: actualidad y centralismo

Según los resultados del Censo realizado durante el 2012, la Región Metropolitana (RM) concentra al 40.33% de la población total de Chile. Una de las causas atribuibles al fenómeno del centralismo, es la falta de políticas de Estado que tengan por objetivo principal el fomento y el crecimiento regional, la

Top