Mayor seguridad y aumento de patrullaje se tomarán las calles de Concepción Ciudad por Camila Elso Arcos - 12 mayo, 202316 mayo, 20230 A raíz del Plan Calles sin Violencia se implementarán nuevas medidas en materia de seguridad e investigación de las policías en la comuna de Concepción. Esto en función del aumento y presencia del 50% de los hechos violentos en la ciudad a nivel nacional. Así también, se aumentarán los recursos
La pequeña ciudad de Curicó contra el frenético avance de la delincuencia. Entrelíneas por José Cancino - 10 junio, 202211 junio, 20220 La ciudad de aproximadamente 100 000 habitantes se enfrenta a la cruda realidad de los violentos modus operandi registrados en las ciudades más grandes del país. La ciudad de Curicó se ve en una encrucijada. Su pequeña concentración de población hoy enfrenta una ola de delitos sumamente violentos y que por
Queramos o no, las redes sociales nos podrían salvar la vida Entrelíneas por karocastillo - 16 mayo, 202217 mayo, 20220 Además de entretener, la plataforma promete un contenido colaborativo. ¿Qué pasa con las mujeres que necesitan protegerse? Tras la noticia publicada en Radio Biobío sobre la mujer que se salvó de ser secuestrada por su expareja en Tennessee, Estados Unidos, gracias a un gesto aprendido en TikTok que fue reconocido por
Tenencia de armas y las dos caras de la moneda Entrelíneas por Anibal Zambrano - 6 mayo, 20226 mayo, 20220 Todas las semanas la agenda noticiosa se ve marcada por el constante uso de armas de fuego y los lamentables hechos que tienen relación con su mala utilización, donde la noticia más mediática que se ha dado relacionada con esta temática es la de la periodista herida de gravedad durante
Falta de seguridad: una de las principales preocupaciones de los chilenos Entrelíneas por Raimundo Jury - 6 mayo, 20226 mayo, 20220 Se vive hoy en el país, como hecho público y notorio, una sensación de profunda y continua inseguridad. El Gobierno del nuevo presidente Gabriel Boric en numerosas ocasiones ha demostrado preocupación por los llamados delitos violentos y el aumento en el constante temor de la población. Actualmente, se evidencia en
¿Qué seguridad tienen los periodistas y comunicadores en Chile? Entrelíneas por Valentina Gonzalez - 6 mayo, 20229 mayo, 20220 La Ley de Prensa es fundamental para el derecho a recibir información fidedigna y de calidad, cumpliendo la función de facilitar la tarea de informar con la creación de medios informativos para que los ciudadanos accedan a un contenido plural. Pero ¿cuáles son las garantías legales que tienen los periodistas
Entrelíneas por Isidora Muñoz - 29 abril, 202229 abril, 20220 Junto con el retorno a nuestra vida pre pandémica, lamentablemente también vuelven los mensajes de “mándame tu ubicación”, “avísame cuando llegues” o “espérame en el paradero”, entre muchos otros, sobre todo para y por las mujeres. Durante este año, la vuelta (al parecer definitiva) a la presencialidad ha hecho que tengamos
10 ataques informáticos de los cuales podemos ser víctimas Cultura Multimedia por Manuel Ignacio Rosales - 29 abril, 202229 abril, 20220 Los ataques informáticos han sido la principal amenaza para las grandes corporaciones, pero nosotros como usuarios también podemos ser víctimas de considerables ataques cibernéticos independiente de si usamos nuestra computadora o teléfono móvil y es que con tan solo un descuido o incluso sin tener la menor idea podemos estar
Poder exacerbado y autonomía legislativa: la no transición de Carabineros en democracia Entrelíneas por Makarena Sierra - 3 septiembre, 20213 septiembre, 20210 El debate sobre la continuidad o no de Carabineros de Chile se ha ido tomando la agenda pública tras los hechos del Estallido Social de 2019, aún cuando hay sectores que defienden fervientemente el organismo policial como un bastión de la institucionalidad. Esto, no obstante, no es un hecho nuevo,
Prevención del delito: ¿trabajo ciudadano o estatal? Entrelíneas por Jordan Venegas Barrera - 9 abril, 20219 abril, 20210 Los delitos de mayor connotación social disminuyeron en medio de la pandemia, pero -al parecer- hay algunas cosas que no paran ni siquiera con la COVID-19. Por otro lado, cuando las personas no confían en sus instituciones, recurren a tomar sus propias medidas. Con el pasar de los años Chile ha