Periodismo de investigación en el Bío Bío: el derecho a la información y la dañina Ley Mordaza

El periodismo de investigación ha sido uno de los principales factores que han permitido destapar grandes escándalos a nivel mundial. Es así, como hechos de corrupción, los recursos escondidos de figuras políticas y sociales en paraísos fiscales, los casos de abuso de menores en la iglesia católica, el tráfico de influencias y el manejo económico de la clase política se han dado a conocer gracias a la labor periodista y el rol de informar. Y es que esta área, en la que los profesionales de la comunicación se perfeccionan, se dedica a cumplir con uno de los principios más básicos del oficio periodístico: La búsqueda de la verdad.

Chile no está al margen de la labor del periodista de investigación, existiendo medios como el Centro de Investigaciones Periodísticas, CIPER Chile, dedicados completamente a la labor investigativa, además de los diarios y medios digitales, muchas veces concentrados en Santiago, Región Metropolitana. De hecho, en el último año los escándalos políticos más grandes se han dado a conocer gracias al arduo trabajo de equipos periodísticos a nivel país, en conjunto con las investigaciones por parte de las fiscalías. Es así como nos enteramos del caso Penta y SQM y Caval, este último involucrando al hijo de la presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, y su esposa, Natalia Compagnon, Caval Limitada, quienes se reunieron con el vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, con el fin de gestionar un crédito por $6.500 millones de pesos y comprar terrenos en la comuna de Machalí, Región de O’higgins.

El crédito fue aprobado en cuestión de horas y luego de comprar los terrenos, y que cambiara el plano regulador del sector, los terrenos que adquirió la empresa Caval se vendieron a un precio de $9.500 millones de pesos. ¿Cómo consiguieron comprar los terrenos en $3.000 millones menos? ¿Por qué el antiguo dueño no esperó y los vendió luego del cambio del plan regulador? ¿Sabían, acaso, sobre este cambio sólo la directiva de la empresa Caval? Preguntas que fueron materia de investigación y de la agenda noticiosa hasta el día de hoy, deslizando la tenencia de información privilegiada por parte de Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos, además del tráfico de influencias, ejemplificado en la reunión con el vicepresidente del Banco de Chile. Una de las noticias a raíz del caso fue la siguiente (para ver más detalles de la noticias, hacer click en la imagen):

F
Fuente: La Tercera

Es así, como la prensa cumple la gran labor de informar y sumarse a la investigación desde otra vereda, quizás menos influenciada por partidismos políticos y solo motivada por la búsqueda de la verdad y el derecho de público al acceso a la información. Estos principios se forman, quizás, desde las escuelas encargadas de instruir a los diversos comunicadores sociales que ingresan cada año a las casas de estudio, situación donde la Región del Bio Bio no está ausente, conservando, al menos, tres escuelas de Periodismo en el Gran Concepción, mientras otras ofrecen la especialidad a quienes ya poseen estudios audiovisuales. Entonces ¿Cuál es la importancia de la investigación periodística en las aulas? ¿Hay espacio y recursos para la investigación en la octava región?

INVESTIGACIÓN DESDE LAS ESCUELAS: EL PERIODISMO EN LA OCTAVA REGIÓN

Las escuelas de periodismo en Chile han sido fuertemente criticadas por la cantidad de ellas, el masivo ingreso de estudiantes en comparación a la cantidad de vacantes en los trabajos, sus mallas curriculares y la ética que se enseña en el curso académico de la formación del periodista. No obstante, la octava región recibe contantemente a jóvenes de todo el país con ansias por aprender y desempeñarse en las comunicaciones, a pesar de los obstáculos en el campo laboral

Actualmente hay tres escuelas de periodismo en el centro de la ciudad de Concepción, capital de la región del Bío Bío, en ellas se encuentra la Universidad Católica de la Santísima ConcepciónUniversidad del Desarrollo y la Universidad de Concepción, que mantiene a la escuela de comunicación más longeva junto a la de la Universidad de Chile.

La malla curricular de cada escuela es bastante distinta entre si, mientras la Universidad del Desarrollo, primera privada en impartir la carrera en Concepción, fomenta la práctica periodística en terreno, desde los primeros años del estudiante, para luego en tercer año introducir a sus alumnos en el área investigativa de forma obligatoria, la Universidad de Concepción se concentra más en la teoría y luego en el uso de herramientas digitales, ubicando los ramos de metodologías de investigación, obligatorios, desde segundo año, preparando al alumnado para la realización del Seminario de Investigación en el penúltimo año de la carrera.

Por otra parte, la Universidad Católica de la Santísima Concepción también imparte la carrera de periodismo en su campus. Enfocándose en una malla renovada y mucho más amplia, dando la posibilidad de recibir la teoría y abarcar las áreas prácticas y manteniendo como optativos los ramos de investigación para cada alumno.

 

Fuente: Brian Rojas
Enfoques de las escuelas de periodismo en Concepción    Autor: Brian Rojas/Tiempo Real

A través de sus mallas curriculares, se puede observar que las tres escuelas poseen asignaturas que introducen a los alumnos al área de la investigación, sin embargo, en su mayoría, estas son introducciones a las investigaciones académicas, por ejemplo en la UdeC, siguiendo su línea académica cargada a los teórico, y algunas de ellas también en modalidad electiva, como en la UCSC. De este margen se puede quitar a la Universidad del Desarrollo, donde sus ramos están orientados a una investigación periodística, coincidiendo con la prioridad de llevar al alumnado al trabajo en terreno.

Conversamos con el periodista, escritor y docente de la UdeC, Carlos Basso, respecto a cómo considera que se aborda el periodismo de investigación desde las escuelas en la región. Ante esto, el escritor de Código Chile, mencionó que:

“Respecto de cómo las escuelas de periodismo desarrollan este tema la verdad es que solo puedo hablar por la nuestra, y creo que vamos por un muy buen pie. No solo fuimos una de las primeras escuelas de nivel nacional en impartir periodismo de investigación, sino que este año incorporamos a un segundo profesor para el ramo, que está ejerciendo la especialidad y a quien estamos comenzando a formar como docente, así es que al menos en la UdeC el futuro parece promisorio. Así lo confirma además la gran cantidad de destacadísimos periodistas de investigación que nos han visitado en los últimos tres años, como Mauricio Weibel, Peter Kornbluh, Manuel Salazar, Ignacio Vidaurrázaga, Alejandra Matus, Juan Cristóbal Peña y Víctor Herrero, entre otros.”

Fuente: Carlos Basso (Colaboración)
Carlos Basso, periodista, docente UdeC Fuente: Facebook

Además, la Universidad Santo Tomás también se ha propuesto comenzar en el área de las comunicaciones sociales en Concepción. Es así como, según los datos que nos indica Pedro Ruiz, Presidente Regional del Colegio de Periodistas de Chile, la UST tiene un curso de continuidad con nueve alumnos, que ya tienen una educación técnica o en el área audiovisual y de la publicidad, quienes cursarán dos años más para conseguir el título de periodista.

Fotógrafo: Javier Zamorano
Pedro Ruiz, Presidente Consejo Regional Colegio de Periodistas de Chile   Fotógrafo: Javier Zamorano/Tiempo Real

De esta manera, una vez egresados, las herramientas con las que se enfrenta cada estudiante al mundo laboral, donde ya hay 20.00 periodistas titulados, son totalmente distintas, debido a los diferentes enfoques que se manejan en cada escuela de periodismo, teniendo focos distintos de investigación y sin conocer al área donde trabajarán. ¿Será esto, entonces, una de las dificultades para realizar periodismo de investigación en la región?

EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS

El investigador y docente de la Universidad de Concepción, Carlos Basso, es uno de los principales referentes del periodismo de investigación en la región, reconocido además por su participación en la literatura, publicando títulos que lo han llevado al éxito a nivel nacional como el más reciente Código Chile (2015) y La CIA en Chile 1970 – 1973.

De esta manera, consultado por cómo se realiza el periodismo de investigación en la región, y sus potenciales dificultades, mencionó que la única dificultad que existe para ejercer periodismo (de cualquier tipo) en regiones es que, por lo general, las fuentes de mayor peso nacional están en Santiago. Sin embargo agrega que eso igual es relativo, dado que hoy existe tecnología que permite salvar esa distancia, por lo tanto, la lejanía de regiones ya no es un problema por el alcance de la tecnología.

Fuente: Facebook
Carlos Basso, periodista, escritor y docente UdeC  Fuente: Facebook

Además, sobre el futuro del periodismo de investigación en el país, el profesor Carlos Basso comenta la importancia de los periodistas que se dedicaron a la labor en época de dictadura y la importancia de llegar a ejercer la investigación:

“Lo he dicho varias veces y lo repito: el periodismo de investigación en Chile goza de una excelente salud, pero no solo ahora. Gracias al trabajo de los colegas que estuvieron en Apsi, Cauce, Análisis, La época y otros medios, fue que conocimos los horrores de la dictadura, y hoy gracias a otros medios sabemos cómo el yerno del dictador tenía en su mano a políticos de todos los sectores, entre otras cosas. Hacer investigación periodística es una suerte de cúspide en la carrera de cualquier periodista y, si se sigue por la misma senda, se trata de una especialidad a la cual le quedan muchísimos años de aprecio ciudadano por delante.”

MEDIOS REGIONALES Y LA INCIDENCIA INVESTIGATIVA

Diario El Sur es uno de los medios más grandes del sur de Chile, su edición impresa se ha mantenido a pesar de los constantes peligros que significa el alcance de la era digital. Así también, ha sido protagonista de grandes destapes noticiosos a nivel político, tal es el caso de la fallida candidatura presidencial de Laurence Golborne, representando a la Unión Demócrata Independiente (UDI), durante el año 2013 y su posterior renuncia el 29 de abril del mismo año, luego de que el diario regional publicara un reportaje sobre su declaración de bienes y su falta legal al no incluir en un una sociedad que tenía registrada en un paraíso fiscal, específicamente en Islas Vírgenes Británicas, excusándose en que la ley no lo obligaba al ser “de una firma de segundo nivel”. Para más información, hacer click en la siguiente imagen:

28_04_13_pag_03-1440
Fuente: Diario El sur

Es así como Diario el Sur marcó pauta a nivel nacional, desarrollando un trabajo de investigación que se prolongó por más de dos meses y que fue liderado por la periodista y actual editora general del medio de comunicación, Isabel Plaza Vásquez. De esta manera, la también docente de la UdeC, conoce y opina desde el medio, con la experiencia de desempeñarse en el área de investigación, entendiendo el proceso en el que se forjan las investigaciones y qué es necesario para que tomen el curso hacia la publicación.

Es por esto que consultada respecto a cuál es la dificultad de ejercer el periodismo de investigación en la región, la periodista Isabel Plaza comenta que:

“Siempre se puede desarrollar, en el caso de la zona, si hablamos de la región, creo que los medios especializados en regiones no funcionan mucho, tampoco se ha probado, no hay alguien que pueda decir “probé dos años y no resultó el medio de investigación” no es algo que alguien se haya atrevido. Creo que finalmente contamos con menos recursos y menos accesos a las fuentes (…) Creo que la precariedad de los medios digitales hace sea mucho más difícil dedicar tiempo a algo específico, porque todos trabajos con un rigor, somos hijos del rigor para trabajar en m. regionales. Pero con las ganas sí, se puede hacer y se puede lograr.”

Ante este escenario, los últimos hechos en el parlamento, donde se esta tramitando una ley anti filtraciones, entorpecerían aún más la labor de los periodistas de región. Desde el Colegio de Periodistas de la Región, Pedro Ruíz, Presidente del Consejo Regional de la Institución, señala que este proyecto «atenta contra la libertad de expresión y derecho de la gente a la información». Además señala que los intereses políticos son la motivación para este proyecto, aludiendo que «la investigación periodística ha puesto en jaque a la derecha».

12923134_10209530307076392_7304180719330888592_n
Comunicado del Colegio de Periodistas de la Región del Bío Bío   Fuente: Pedro Ruiz

Ante esto, el periodista Pedro Ruiz menciona el valor de pertenecer al Colegio de Periodistas, situación que para el debería ser obligatoria, pero recalca que tanto los colegiados como los que deciden seguir de forma independiente, siempre estarán en contra de la censura y la prohibición a informar.

Dependencias Colegio de Periodistas, Región del Bío Bío. Fotógrafo: Javier Zamorano
Dependencias Colegio de Periodistas, Región del Bío Bío. Fotógrafo: Javier Zamorano/Tiempo Real

Cabe destacar, que el martes 5 de abril, a las 12:30 horas, periodistas se movilizaron al parlamento de forma transversal por la democratización de las informaciones.

Revisa las declaraciones de la Editora General del diario El Sur, Isabel Plaza, y del Presidente del Consejo Regional del Colegio de Periodistas, Pedro Ruiz, a continuación:

LEY ANTI FILTRACIONES: LA PRENSA Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN

Los obstáculos para cumplir la misión de informar aparecen cada cierto tiempo de la mano del parlamento, siendo lo más actual la tramitación de la Ley Anti Filtraciones, ya aprobada por la cámara de diputados, también conocida como Ley Mordaza, propuesta en el marco de la agenda corta anti delincuencia, en discusión durante la segunda semana de abril 2016 y que pretende sancionar a quienes filtren información de procesos judiciales.

La idea de aplicar sanciones de presidio hasta por  541 días para fiscales, periodistas, abogados e intervinientes que den a conocer información de investigaciones judiciales en curso, fue ampliamente rechazado por parte de reconocidos periodistas y la audiencia. Y la rápida aprobación por parte de la Cámara al proyecto de ley causó indignación.

Haz click en la siguiente imagen y revisa las fechas más importantes de la tramitación del proyecto:

Línea de tiempo Ley Mordaza  Autor: Javier Zamorano/Tiempo Real

De esta manera, con la modificación aprobada por Comisión de Constitución del Senado, el proyecto quedó de la siguiente forma:

“Los fiscales deberán abstenerse de emitir opiniones y dar a conocer antecedentes de investigaciones a su cargo a terceros ajenos a la investigación, fuera de los casos previstos en la ley o en las instrucciones impartidas por el fiscal nacional”.

Por otro lado, a la Ley de Control de Armas y Control de Estupefacientes, que estipulaba que “los funcionarios que hubieren participado en la investigación y las demás personas que, por cualquier motivo, tuvieren conocimiento de las actuaciones de la investigación estarán obligados a guardar secreto respecto de ellas” se le agregó el siguiente apartado:

“el que violare las normas sobre secreto establecidas en el presente artículo, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio”.

Para conocer más sobre las intenciones y motivaciones de este proyecto de ley, la cual se modificó el 6 de abril la sanción a periodistas pero no a sus fuentes, nos comunicamos con el senador Alejandro Navarro (MAS) y con el senador Felipe Harboe (PPD), este último precursor del proyecto. A pesar de que ambos contestaron y, en un principio, no se negaron a hablar, e incluso se acordó una conversación presencial con el senador Navarro, este no llegó a la entrevista y se perdió la conexión telefónica con ambos, a pesar de la insistencia para conocer su versión de los hechos.

REACCIÓN CIUDADANA ANTE LEY ANTI FILTRACIONES

Esta situación ha provocado que personas como Franco Peñaloza, estudiante de Diseño Gráfico en Duoc sede Plaza Oeste, junto a tres compañeros, decidieran publicar “La Voz de Todos”, campaña en redes sociales que busca informar acerca de la Ley Anti filtraciones.

“El proyecto La Voz de Todos nació como una idea para un ramo de negociación de diseño de proyectos y cómo realizar una campaña viral. Pero se convirtió en una forma de informar a la gente, ya que nos dimos cuenta de que existía muy poca información acerca del tema, más allá del concepto de Ley Mordaza no había nada más”, señaló.

Breda
Franco Peñaloza, estudiante de Diseño Gráfico Fuente: Facebook

El alumno de Diseño Gráfico comentó los propósitos y qué pretenden lograr con la campaña:

 “Nuestro propósito como grupo fue informar a la ciudadanía sobre esto, mostrar una postura clara y generar un debate. Nuestra misión como La Voz de Todos siempre fue informar, siempre fue que la gente se enterara de lo que está sucediendo en nuestra sociedad, formar debate y crear consciencia en la gente. Esto empezó como un trabajo pero se transformó en una manera de informar”.

“Creo que la Ley Anti filtraciones es un tema óptimo para trabajar así, es un tema actual y del cual la gente necesita conocer más. Es importante que esto no quede sólo como un trabajo, esto debe seguir.»

Puedes revisar el video promocional de La Voz de Todos a continuación:

 

En algo están todos de acuerdo, tanto la audiencia, como los profesionales del periodismo a nivel país: la Ley Anti filtraciones atenta contra el derecho a la información, junto al libre y democrático ejercicio del periodismo. Y es que a pesar de que, como constatamos, la base del periodismo en las escuelas varía según el enfoque académico, el objetivo siempre es el mismo, la búsqueda de la verdad y la entrega de información fidedigna a la audiencia, cumpliendo el rol fiscalizador del periodista ante, por ejemplo, hechos de corrupción y conflicto de interés, que validan la estafa a los ciudadanos del país.

En otra arista, el periodismo de investigación en la zona, hasta ahora destacado gracias a los medios impresos, liderados por el diario El Sur y su equipo de trabajo, necesitan más oportunidades y accesos a la información, por lo cual, una ley como esta sería una atenuante ante el escenario de la investigación periodística regional.

Finalmente, y tomando en cuenta los hechos recientes que han remecido al escenario político nacional, cabe preguntarse la verdadera razón de esta propuesta: ¿Es resguardar el curso de la investigación o un serio intento de proteger los intereses de políticos y empresarios?

Sea como sea, el periodismo, y especialmente la investigación, seguirá su curso de igual manera, reporteando con más fuerza, tanto en regiones, como en la capital que concentra los recursos, cumpliendo con la labor de informar y fiscalizar al poder en pos de una sociedad más informada y democrática.

Top