Cronología de la salud mental en Chile

En 1852 se fundó en Santiago la Casa de Orates, el primer hospital psiquiátrico de Chile y uno de los más antiguos de América Latina. Su creación, aunque progresista para la época, revelaba ya la precariedad de la salud mental: en pocos años debió ser trasladado por sus condiciones insalubres.

La estresante y agotadora vida de las trabajadoras de la salud en el área de Urgencias

Personal de salud atendiendo pacientes en sala de urgencias hospitalarias.

El día a día de las trabajadoras de la salud es caótico y muchas veces traen consigo situaciones de estrés. Combaten desafíos laborales que determinan la vida de una persona, común en el área de Urgencias. Salas de espera llenas, el personal corre de un lado a otro, pasan camillas con

“No era rara, era autista”: las mujeres que crecieron sin tener el diagnóstico correcto

Aunque en la actualidad se sabe más acerca de cómo se manifiesta el autismo en mujeres, aún existe una brecha hasta 8 años en el diagnóstico en comparación a los hombres. Ángela Rivas, profesora de Lenguaje, tenía 35 años cuando, al fin, obtuvo la pieza del rompecabezas que le dio sentido

El vapeador: la alternativa a los cigarrillos convencionales

Un dispositivo muy popular en la juventud de hoy es el vapeador, que reemplazó al cigarrillo común para varios.  Los vapeadores, también llamados cigarrillos electrónicos o vaporizadores, son dispositivos que se usan para simular el acto de fumar. La batería que contienen en su interior se usa para calentar un líquido,

Tranq, la droga que corroe la piel

Imagen referencial de la droga Tranq.

La lucha contra el narcotráfico y el consumo de sustancias ilícitas es una constante en Chile. Las autoridades sanitarias y policiales detectan cada vez más productos narcóticos en las calles y personas que los consumen. Últimamente se ha confirmado la detección de casos asociados al consumo de xilazina, una droga

Top