Cerro Amarillo: ¿patrimonio o foco de delincuencia? Cultura por Mónica Lucía Andrade Avendaño - 19 junio, 201717 junio, 20170 Asaltos, narcotráfico, consumo de alcohol en la vía pública e incluso muertes son algunas de las duras realidades que han debido enfrentar estos últimos años los vecinos del Cerro Amarillo en Concepción. ¿Qué medidas se están tomando para evitar estos incidentes? Ubicado en la esquina de Rozas con Rengo, el Cerro Amarillo solía ser un lugar recreativo para pasear en familia. Sin embargo, últimamente se ha convertido en uno de los principales centros de delincuencia y narcotráfico en la ciudad, siendo sus únicos visitantes jóvenes consumidores de drogas y alcohol. En estos últimos años, numerosos asaltos se han registrado en el sector. Uno de ellos, resultó con un hombre herido que intentó quitar sus pertenencias a tres escolares. Asimismo, ya se han encontrado dos cadáveres de género masculino en el lugar. Uno de los hombres estaba bajo efectos del alcohol y el otro aún se desconoce la razón de su muerte. Por ello, con el fin de evitar incidentes, la municipalidad ha decidido terminar temprano el horario de visitas, abriendo desde las 9:00 AM hasta las 18:00 PM. Así lo comentó Pedro Lagos, encargado de parques y ornatos de Concepción centro. Vecinos víctimas de la delincuencia ‘Demás está decir que ahora evito lo más posible transitar por esta calle, y si debo hacerlo, siempre pido a alguien que me acompañe’. Nadia Ibáñez Silva Así como el suceso mencionado por Lagos, son reiterados los casos de delincuencia que se producen en este sector. Uno de ellos, es el caso de Nadia Ibáñez Silva, quien aproximadamente a las 19:00 hrs fue perseguida por 5 hombres para robarle sus pertenencias. Afortunadamente no hubo violencia, pero fue tal es miedo que sufrió Nadia que terminó cambiándose de casa, para no volver a transitar cerca del Cerro Amarillo. La Comunidad Cerro Amarillo tomó cartas en el asunto para terminar con la inseguridad del sector. Según Eliana Aguilera, presidenta del comité de vecinos del edificio #1071 de Rosas con Rengo, los tres edificios aledaños al parque tomarán medidas de seguridad independientes a Carabineros. Se espera contar con la presencia de cámaras y de comunicación directa entro los conserjes de cada bloque para mantener el orden y denunciar si es necesario algún incidente fuera de lo normal. Respuesta de carabineros Ante estos incidentes Carabineros ha intentado hacerse presente en esta zona. La Subcomisario Administrativo de la Primera Comisaría de Carabineros Claudia Castillo sostuvo que «la unidad policial está frecuentemente enviando patrullas al sector para evitar posibles tragedias, pero es difícil acudir si no se tiene una denuncia de por medio, la que puede hacerse fácilmente a través de un llamado. Ya se han detenido a muchas personas bajo el efecto del alcohol en el lugar y mientras mas denuncias se emitan, mejor será el servicio de patrullaje». Pieza Patrimonial Mucha gente desconoce la importancia de este espacio para la historia de Chile. Un 5 de mayo de 1817, durante la guerra por la independencia, en el Cerro Amarillo de Concepción se libró una gran batalla entre realistas y patriotas, conocida como la Batalla de Gavilán. Por ello, cada año en esta fecha se realiza una recreación de la batalla, utilizando uniformes y armas de esa época para que la comunidad conozca y reviva la historia de nuestro país Muchas inmobiliarias han puesto atención en este sector para la construcción de departamentos y oficinas, pero son los mismos vecinos quienes se oponen a la destrucción del cerro. Ya en 2013, la junta de vecinos de Cerro Amarillo presentó un recurso de protección para impedir la realización de obras en Lincoyán con Rosas, Lamentablemente no fue respetado, dejando este espacio histórico aún más pequeño Revisa en esta galería de fotos cómo se encuentra el Cerro Amarillo hoy en día, cómo lucía en 1950 y una mirada a la ciudad desde este punto en 1930 OLYMPUS DIGITAL CAMERA