Actividades Errantes: La Vida de Circo CulturaPor Paulina Benítez Soto - 25 septiembre, 2017 El circo es un espectáculo itinerante y artístico, que mezcla la danza, la gimnasia, actos de acróbatas, equilibristas, entre otros. Pero esto va más allá de una carpa colorida y luces, ya que existe todo un equipo detrás de la entrada principal. Un estilo de vida viajero que muchas veces deja la familia atrás. La historia del circo en Chile se remonta aproximadamente a 1885, cuando, desde el extranjero llegó a Valparaíso la familia de los hermanos Pacheco, e inauguró el primer circo chileno. Aunque cabe señalar, que sus antecedentes llegan a comienzos del siglo XIX, donde se presentaban funciones de equitación y números ecuestres con caballos amaestrados. Espectáculos de gimnasia también eran desarrollados. A comienzos del siglo XX, el circo chileno comenzó a definir características propias. Tomó lo mejor de los circos extranjeros, para incorporarlos a los rasgos del pueblo chileno, logrando un show de dos partes: una con números clásicos de circo, y otra con un espectáculo de música popular o de folclor. En la actualidad, la vida circense es arriesgada: Actos extremos como los shows en motocicletas, aros de fuego, la cuerda floja e incluso actos bajo el agua son algunos de las rutinas que se pueden encontrar. Y todo lo anterior sumado a dejar la familia atrás, ya que las giras de los circos se extienden por largos períodos de tiempo. Bien lo sabe Juan Arroyo, relacionador público del Circo Vásquez Acuático, el cual se encuentra ubicado en Concepción, específicamente en el Mall Plaza del Trébol, siendo esta la segunda vez que se encuentran en la región del Biobío. Con 7 años de historia, el Circo Vásquez se ha consagrado dentro de los cinco circos más importantes del país. El dueño, proveniente de Los Vilos, quien no es una “persona de circo”, se casó con una joven oriunda de Santiago que si lo es. En pocos años han crecido bastante, con un espectáculo, una producción y un circo moderno. GIRAS Y VIDA CIRCENSE Las giras duran once meses, ininterrumpidamente desde enero a noviembre, recorriendo desde Arica hasta la Isla de Chiloé. Mientras que el último mes del año es para descanso. Este año, para el Circo Vásquez Acuático, comenzó en enero en Illapel, donde luego se trasladaron a Salamanca, Copiapó, Vallenar, Antofagasta, Iquique y Arica. Las vacaciones de invierno fueron destinadas a la ciudad capital, Santiago, para luego seguir viaje hacia Linares, Chillán y finalmente hacer parada en Concepción; destino actual. El traslado se hace por tierra, tienen su propia flota de camiones y casas rodantes, entonces toda la infraestructura del circo viaja por tierra de un lugar a otro. De esta manera, el personal técnico vive en las casas rodantes o motohomes, estos son: iluminación, guardias, sonido y personal a cargo de la carpa. Mientras que, la mayoría de los artistas se quedan en hoteles o en departamentos que arrienda el circo. En este caso, en Concepción arrendaron unos departamentos por el tiempo extenso que se van a quedar, ya que será un mes de espectáculos en El Trébol. CONTRATACIÓN DE ARTISTAS “En este momento tenemos artistas de 10 nacionalidades distintas. Generalmente los buscamos a través de casting que se hacen por vídeos. O también a través de los mismos artistas que ya están en el circo trabajando, se van conociendo y pidiendo contactos”, indica Arroyo. Debido a la era tecnológica en que nos encontramos, la internet es fundamental para conocer nuevos artistas. Éstos envían vídeos con las rutinas o coreografías y es ahí donde comienzan las gestiones de contratos y pasajes, todo vía mail. “Generalmente se hacen contratos por uno o dos años, a veces por seis meses”, cuenta el relacionador público. Esto depende de la disponibilidad de cada artista y de las necesidades del empresario. TIPOS DE SHOWS Este año el circo tiene la producción del circo acuático, hartos números que tienen que ver con el agua, por ejemplo, el aquadance, las aguas danzantes que es muy bonito en la pista del circo. En el interior de la pista hay 50.000 litros de agua, donde ahí funcionan las aguas danzantes. Todos los actos van acompañados de éste acto. También hay actos extremos, como el globo de la muerte, que consiste en cinco motociclistas en el interior de una bola de hierro. Hay un muchacho que hace freestyle, motrocross. Hay 9 bailarinas de diferentes nacionalidades. Para los niños está la producción de Frozen, hay un muchacho que hace paradas de manos olímpicas, malabaristas y equilibristas en el alambre tenso, un show variado para niños y adultos. “Para toda la familia”. VIDA FAMILIAR Todo el personal se encuentra de gira durante los 11 meses que esta dura, desde producción a artistas, por lo que el circo pasa a ser una segunda casa. “Tu segunda familia pasa a ser la acá, la del circo, porque convives mucho más con ellos que con tu propia familia. Lo bueno de acá es que hay un ambiente grato, todos se llevan bien”, cuenta Juan. Esta situación se ve reflejada en los cumpleaños, ya que entre todos celebran a sus amigos. Por ejemplo, hace poco estuvo de cumpleaños una joven proveniente de Coquimbo, instancia donde más de 60 personas fueron parte de los festejos. RUTA A SEGUIR A pesar de no tener claro el rumbo, están pensando en entrar al interior de la octava región: Coronel, Lota, Curanilahue. La idea central es ir rumbo al sur, ya que, para enero, planean debutar en Chiloé y así instalarse en Puerto Montt para el mes de febrero. Los viajes consisten, generalmente, en recorrer el sur durante los meses de verano y aprovechar el invierno en las localidades nortinas. La organización del trazado puede variar, ya que ocurren situaciones que los obligan a cambiar de rumbo, tales como que haya más circos en el sector, o como que les esté yendo muy bien con el espectáculo en una zona, por lo que deciden quedarse más tiempo. La gira se planifica, pero no se cumple al pie de la letra. Otro factor importante es el clima, ya que hay veces en que se cambian de lugar por las condiciones del tiempo. LUGARES Se paga el arriendo del terreno y los permisos municipales. Los terrenos para circo tienen altos valores, en cifras de millones y los permisos municipales tienen un precio más asequible. La publicidad tiene un alto valor, al igual que la mantención del circo en si: Plantas generadoras de electricidad, el pago de los artistas, espacios y tiempo que se quedan son factores relevantes a la hora de instalar este tipo de centros de entretenimiento. DÍA DEL CIRCO CHILENO Hace casi un año se firmó el reglamento que permite la operación de la Ley 20.216 sobre Normas en Beneficio del Circo Chileno, que protege la actividad circense. Y hace un par de meses, se firmó la Ley 21.026, que declara como el Día Nacional de Circo Chileno, el cual se celebrará el primer sábado de septiembre. Este año se celebró por primera vez con un desfile en la Alameda y una posterior función circense en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM. NIÑOS DE CIRCO El Circo Vásquez Acuático cuenta con 6 niños dentro de su “familia”. La Ley 20.216 trabaja con y el Ministerio de Educación, velando porque los pequeños en etapa escolar sean aceptados en todas las escuelas municipales en donde el circo se encuentre realizando funciones. Los 6 niños del Circo Vásquez están asistiendo al colegio y van a clases todos los días. Se les realizan evaluaciones y luego cada establecimiento emite un informe sobre cada alumno, así, se va certificando que el pequeño o pequeña haya cursado el año académico correspondiente.