Fobias: un trastorno más común de lo que parece Cultura por Mónica Lucía Andrade Avendaño - 30 octubre, 201730 octubre, 20170 Desde el miedo a las arañas hasta los patrones repetitivos, abarcan los más de 250 tipos de fobias que, actualmente, afectan a casi el 10% de la población mundial. ¿Qué entendemos por fobia? Teenage girl looks apprehensively at the camera while her classmates gossip behind her back. Horizontal shot. Isolated on white. La palabra fobia deriva del griego antiguo Fobos que significa pánico. Como su nombre lo indica, es un miedo inexplicable a ciertos objetos, situaciones y contextos específicos. Esto causa un nivel de excitación tan grande en las personas que no puede controlarse. A diferencia de los miedos comunes, las fobias pueden llegar a desatar trastornos mentales si no se tienen las herramientas para controlarlas. Por estar ligada a un hecho u objeto específico, existe una variada y extensa gama de fobías diferentes que puede superar los 250 tipos. Entre ellas, podemos encontrar las más comunes como el terror a las arañas y la fobia social, hasta los más extraños como el miedo a los botones y a los payasos. Según la Organización Mundial de la Salud, el 7% de la población mundial sufre de alguna fobia diagnosticada. Algunos de los síntomas que sienten quienes tienen fobias son los siguientes: Pensamientos distorsionados y despreocupados ante el estímulo Sudoración Respiración anormal Aceleración del latido cardíaco Temblores, escalofríos Según el psicólogo de la Universidad de Concepción, Álvaro Concha Riffo, la psicología utiliza dos teorías para explicar el origen de las fobias. «La primera indica que éstas se producen por eventos asociados al aprendizaje, generando un rechazo sin la necesidad de experimentarlo. La segunda es la que asegura que esta patología parte desde lo vivido, de un suceso que causó un gran rechazo y el hecho que pueda volver a producirse genera ansiedad o angustia. Las fobias pueden desatarse desde la niñez. Fotografía gentileza de freepik.es Fobias más comunes en Chile Aracnofobia Fobia Social Aerofobia 33% de la población mundial con fobias lo padece, es el miedo a las arañas. Es la fobia más común en el mundo y también de Chile. Fuente información: BBCMUNDO 10% de la población de Chile sufre de fobia social, es decir, sienten malestar físico y psicológico cuando se exponen en la sociedad Fuente información: Instituto neuropsiquiátrico de Chile 10% de la población del mundo tiene este padecimiento, que significa tener pavor a subir a aviones y viajar en ellos. Fuente información: La tercera Tripofobia: la enfermedad que podría afectar hasta un 16% de la población Últimamente se ha hablado mucho de una fobia que hasta hace poco era desconocida: la tripofobia o el miedo a patrones repetitivos. Las personas que padecen este padecimiento sienten un gran rechazo y disgusto a objetos o incluso imágenes que tengan una serie de agujeros o dibujos reiterados. Esta fobia puede llegar a ser tan invalidante que quienes la poseen pueden llegar a sentir mareos, escalofríos, e incluso desmayarse. Macarena Figueroa Romero desconocía que padece de tripofobia. Desde pequeña sentía asco cuando veía marcas de sábanas en la piel o cuando se le formaban orificios en las manos al ponerlas en el asfalto. Sin embargo cuando comenzó a revisar test para saber si sufría de tripofobia, el asco paso a terror. http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2017/10/Nueva-pista-3.mp3 Si estas fotografías te causaron desagrado, es porque sufres de tripofobia. Gentileza de albruno3.blogspot,com ¿Como tratar las fobias? La psicóloga del Hospital San Agustín de Florida, Karina Andrade, explica que para tratar estas fobias se trabaja desde el área psicológica y farmacológica. Dentro del tratamiento psicológico se encuentra la terapia cognitivo-conductual, que busca cambiar la conducta de las personas con respecto a este padecimiento y además analizar que está causando esta ansiedad. De esta manera, se acerca paulatinamente a la persona, al estímulo que le está provocando este nivel de ansiedad. Por otro lado, en el tratamiento farmacológico se utiliza ansiolíticos y inhibidores de recaptación de zerotonina, hormona que tiene implicancia en el estado anímico. http://www.periodismoudec.cl/tiemporeal/wp-content/uploads/2017/10/Nueva-pista-1.mp3 Fobias vs miedos: cómo diferenciarlas A continuación te mostramos cómo diferenciar las fobias de los miedos, cuáles son sus síntomas y cómo contrarrestarlas