Marcha Contra la Impunidad: 40 años sin saber de sus familias Sociedad por Sofia Gavilan - 26 agosto, 20180 El pasado martes 14 de agosto, se realizó la marcha en contra de la Impunidad convocada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. La manifestación se inició en el palacio de tribunales, con cánticos en contra de la resolución de la Corte Suprema al otorgarles la libertad a violadores de Derechos Humanos que permanecían detenidos en la cárcel Punta Peuco.Las familias llevan 40 años buscando a sus familiares, sin tener respuestas acerca de donde se encuentran, que ocurrió con sus cuerpos y sin la posibilidad de darles un funeral digno de un ser humano.La agrupación, año tras año, realiza diversas manifestaciones para visibilizar esta problemática, con el fin de visibilizar que aún no se puede cerrar este ciclo, recalcando que los detenidos de la cárcel de Punta Peuco saben con claridad donde se encuentran los cuerpos.Ester Araneda, dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, manifiesta que ya son más de 40 años los que llevan buscando a sus familiares, que se encuentran enojados por la resolución del tribunal y exigen que se les revele en paradero de sus seres queridos.Araneda comenta que ellos seguirán buscando a sus familiares, que no bajarán los brazos hasta que se les diga dónde están, ya que considera que sin verdad no habrá justicia y no se puede seguir viviendo en un país que sigue escondiendo dichos delitos.La marcha se realiza durante estas fechas, debido a que se conmemora la Semana Nacional del Detenido Desaparecido, cumpliendo 40 años de búsqueda incansable de los familiares que fueron asesinados en dictadura.En la Región del Bio bío hay más de 10 organizaciones compuesta por hijos/as, hermanas/os, padres, madres, esposos y esposas que trabajan incansablemente por obtener información acerca de sus familiares.Rechazan rotundamente que se haya dejado en libertad condicional a uniformados en retiro que estaban presos en los penales Punta Peuco y Colina I, por delitos de “lesa humanidad”, ocurridos con posterioridad a 1973.Fueron alrededor de unas 50 personas las que recorrieron el centro de la ciudad en rechazo a la impunidad. Estudiantes, familias y adultos mayores acudieron al llamado de la agrupación para manifestar su descontento ante la situación actual.Las familias llevan 40 años buscando a sus familiares, sin tener respuestas acerca de donde se encuentran, que ocurrió con sus cuerpos y sin la posibilidad de darles un funeral digno de un ser humano. Anterior Siguiente
El pasado martes 14 de agosto, se realizó la marcha en contra de la Impunidad convocada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. La manifestación se inició en el palacio de tribunales, con cánticos en contra de la resolución de la Corte Suprema al otorgarles la libertad a violadores de Derechos Humanos que permanecían detenidos en la cárcel Punta Peuco.Las familias llevan 40 años buscando a sus familiares, sin tener respuestas acerca de donde se encuentran, que ocurrió con sus cuerpos y sin la posibilidad de darles un funeral digno de un ser humano.La agrupación, año tras año, realiza diversas manifestaciones para visibilizar esta problemática, con el fin de visibilizar que aún no se puede cerrar este ciclo, recalcando que los detenidos de la cárcel de Punta Peuco saben con claridad donde se encuentran los cuerpos.Ester Araneda, dirigente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, manifiesta que ya son más de 40 años los que llevan buscando a sus familiares, que se encuentran enojados por la resolución del tribunal y exigen que se les revele en paradero de sus seres queridos.Araneda comenta que ellos seguirán buscando a sus familiares, que no bajarán los brazos hasta que se les diga dónde están, ya que considera que sin verdad no habrá justicia y no se puede seguir viviendo en un país que sigue escondiendo dichos delitos.La marcha se realiza durante estas fechas, debido a que se conmemora la Semana Nacional del Detenido Desaparecido, cumpliendo 40 años de búsqueda incansable de los familiares que fueron asesinados en dictadura.En la Región del Bio bío hay más de 10 organizaciones compuesta por hijos/as, hermanas/os, padres, madres, esposos y esposas que trabajan incansablemente por obtener información acerca de sus familiares.Rechazan rotundamente que se haya dejado en libertad condicional a uniformados en retiro que estaban presos en los penales Punta Peuco y Colina I, por delitos de “lesa humanidad”, ocurridos con posterioridad a 1973.Fueron alrededor de unas 50 personas las que recorrieron el centro de la ciudad en rechazo a la impunidad. Estudiantes, familias y adultos mayores acudieron al llamado de la agrupación para manifestar su descontento ante la situación actual.Las familias llevan 40 años buscando a sus familiares, sin tener respuestas acerca de donde se encuentran, que ocurrió con sus cuerpos y sin la posibilidad de darles un funeral digno de un ser humano. Anterior Siguiente