Anatomía de la maldad: el enigma de los criminales de guerra nazis EntrelíneasPor Mouriel Ignacia Soubelet Del Rio - 27 noviembre, 2020 El Holocausto, persecución perpetuada contra millones de judíos y personas consideradas “inferiores” en cuanto a su raza -durante la Segunda Guerra Mundial- generó importantes interrogantes en investigadores, psicólogos y psiquiatras, quienes impresionados por tales hechos de crueldad, se embarcaron en la búsqueda de aquello responsable de desencadenar tal nivel de maldad en un ser humano. Justamente eso es lo que plasma este enigmático libro. Tras acabar la guerra, comenzaron a quedar en evidencia las atrocidades cometidas por los nazis, contra los judíos y personas que pertenecieran a una raza diferente a la que ellos consideraban la “perfecta”, mejor conocida como «raza aria». Gigantes campos de concentración fueron construidos para encerrar en ellos a aquellas personas que a ojos de los nazis no eran dignas de ser libres, ni mucho menos de vivir. Todo aquello concluyó con un conjunto de procesos jurisdiccionales más conocidos como juicios de Núremberg -por el lugar donde se llevaron a cabo- que dio inicio el 20 de noviembre de 1945, y donde se esperaba, hubiera castigo para los responsables de aquella maquinaria de exterminio. En primera fila los más terribles criminales de guerra, en el juicio de Núremberg. Fotografía: marca.com. En medio de ese procedimiento, de forma paralela, dos investigadores se dedicaban a analizar exhaustivamente -psicológica y psiquiátricamente- a los enjuiciados, para dar con el origen y las motivaciones de aquellos despiadados actos de crueldad injustificada ejercida por ellos contra ciudadanos inocentes. Todo ese arduo proceso es lo que reúne el psicólogo estadounidense, Joel Dimsdale en su libro titulado: “Anatomía de la maldad: el enigma de los criminales de guerra nazis”. Publicado en 2016, el libro expone un análisis de las horas y horas de entrevistas, conversaciones y evidencias del extenuante trabajo llevado a cabo por los investigadores Douglas Kelley y Gustave Gilbert, mano a mano con los líderes nazis más crueles y temidos. El autor seleccionó para este libro las investigaciones realizadas a: Robert Ley, líder del Reich; Julius Striecher, fundador del diario antisemita Der Sturmer; Rudolf Hess, personaje esencial de la propaganda nazi; y Hermann Göring, canciller de Alemania tras el deceso de Adolf Hitler. ¿Qué motivó esa elección? Pues, las diferencias que mostraban los hombres en cuanto a su comportamiento y antecedentes. Un problema mental originado al nacer, causas psicosociales, de crianza o simplemente maldad pura. ¿Existe el origen de la maldad? ¿Encontraron la respuesta estos intrépidos investigadores? Averígualo con este libro.