El Encierro No Es Tiempo Perdido

Con cuarentenas y cordones sanitarios intermitentes se pasa esta “nueva realidad”, término que al principio puede sonar bastante molesto pero que día a día confirma su permanencia. Todo esto en un mundo donde las relaciones interpersonales y el contacto con el exterior son fundamentales para el desarrollo del ser humano.

Desde saludar a tu vecino todos los días al salir de casa hasta sentarte en un parque a reír con amigos después del trabajo o clases. Cosas simples que ahora están fuera de discusión. La vida como la conocíamos se detuvo y las rutinas diarias se vieron modificadas por aquello que hemos escuchado infinitas veces y que conocemos como pandemia.

Un estado de suspensión que frena la mayoría de nuestras acciones, pero que tiene soluciones alternativas: estudiando, trabajando, viviendo online y desde nuestros hogares. Podríamos decir que la COVID-19 es actualmente tu peor enemigo, de esos que simplemente no puedes vencer en primera instancia.

Las secuelas del virus las sufrimos todos (unos más que otros) y la incertidumbre es una de las más inquietantes. Vivir sin saber cuándo podrás salir normalmente y ver a otros es un tema que no deja de resonar en las mentes de todos.

Mientras, para paliar el aburrimiento, muchos recurren a retomar viejos o nuevos pasatiempos que los distraigan, aunque sea por un momento, de la realidad: desde aprender a cocinar esa receta familiar que amas tanto hasta intentar esa pose de yoga que te parecía imposible o incluso proponerte ver esa saga de películas que nunca tuviste tiempo de conocer.

Realizar cualquier tipo de actividad que te motive ayudará desarrollando confianza y la hará parte de tu identidad. Fotografía de David Casto.

Según un estudio realizado por el equipo de análisis de Picodi.com sobre las búsquedas en internet más populares en Chile durante la pandemia, el mayor aumento de interés se relaciona con rutinas de ejercicios caseros (incremento de 900 % en comparación a 2019). Además, actividades como tejido y crucigramas han vuelto a despertar su atractivo.

Por cosas como estas considero que el encierro puede tener su lado positivo si uno se lo propone. No queda de otra. ¿Para qué ver hacia atrás lo que te perdiste y no mirar hacia adelante en lo que quieres hacer? Ésta es una problemática que atraviesan niños, adultos y ancianos, y que solo será llevadera si te lo planteas.

Aprovecha el momento para reflexionar sobre la persona que eres, si estás satisfecho o no y qué puedes hacer con eso, ya sea cuidando de ti mismo trabajando en tu autoestima o adquiriendo nuevos conocimientos en lo que sea que te apasione. Que este tiempo en casa no sea tiempo perdido, sino que te prepare para salir el día de mañana a compartir tu mejor versión.

Top