10 Nuevas tecnologías: un vistazo hacia el futuro próximo

Con el pasar de los años las tecnologías han ido aumentando y desarrollándose en todo el mundo. Y las complejas situaciones sanitarias actuales, han perjudicado y reducido su impacto en la sociedad. La vida al estilo de los Supersónicos continúan ilusionando a gran parte de la población, la que no deja de mirar el futuro con anhelo.

1. Conducción sin manos al volante

En un capítulo de la serie Los Simpsons, se puede apreciar de manera futurista la conducción automática de un camión. Esto fue en el año 1998, momento en el que era un suceso casi imposible de pensar. Décadas después, el periódico global El País, ha dado a conocer las ambiciones de la empresa Mercedes-Benz: el Future Truck 2025. Éste, es un camión que se conduce por sí mismo, el que se adapta al tráfico, las rutas y le entrega al usuario un espacio de entretenimiento o descanso.

Video: El Mapa Digital. YouTube.

2. La internet del mundo: conectando hasta el último rincón

El magnate sudafricano Elon Musk, ha seguido adelante con un proyecto llamado Starlink. Este plan -según consigna biobiochile.cl– busca entregar internet a través de satélites, asegurando una baja latencia, economía del servicio y cobertura mundial. Dentro de los países claves del proyecto se encuentra Chile, donde sectores como Bureo Alto o Sotomo, serán lugares para el desarrollo de pruebas piloto. Es importante señalar que a la fecha, Musk ya ha lanzado al espacio más de 1 400 satélites, esperando llegar a los 1 500.

Video: La Tercera. YouTube.

3. El persistente avanzar del hardware hubs

El sueño de las casas automáticas no es una idea lejana, ni en potencias mundiales ni en Chile. Esto es posible gracias a los hardware hubs, que son sistemas capaces de automatizar labores a través de sensores o con una aplicación móvil. Gigantes del Silicon Valley, como Google, Amazon y Apple, continúan trabajando en potenciar y asegurar su uso, manteniendo la simplicidad. En una publicación de La Tercera, Felipe Ruiz -profesor de Electricidad y Electrónica en Inacap- se refiere al respecto. Él afirma que continúa creciendo la tendencia al control de “sistemas eléctricos, de seguridad, confort y entretenimiento” del hogar.

Video: Link Haus Mexico. YouTube.

4. Telemedicina: salud a distancia

Conversar de manera online con un especialista, y obtener respuestas o análisis, es un cambio drástico a la costumbre de “ir a visitarlo” presencialmente. La telemedicina se ha intensificado durante la pandemia junto con las especialidades que se imparten, significando avances en lo que serán las prestaciones médicas del futuro. Según se consigna en la página web de la Universidad del Desarrollo, en Chile la modalidad de telemedicina cada vez toma más fuerza y conocimientos. En la actualidad ya son más de 45 las prestaciones que se imparten en esta modalidad y sumando.

Video: La Tercera. YouTube.

5. Edge computing: procesamiento de datos actualizado

El mundo de las interconexiones ha repercutido en todos los ámbitos de la existencia humana, sumando cada día a más personas. Muchas veces, éstas hacen llegar a los sistemas a tal punto que terminan sobrecargándose, colapsando o ralentizándose. La implementación de la edge computing aparece como un salvavida para cuando se presentan estas situaciones. Este tipo de informática permite evitar latencias en el análisis de datos, además de lograr la obtención de respuestas más detalladas. En el caso de Chile -según consigna Diario Financiero– diversas empresas de telecomunicaciones esperan implementarla en los próximos años.

Video: Upgrade Comunicación. YouTube.

6. Digital twin: procesos de fabricación a menor costo

Con el inicio de la denominada cuarta revolución industrial, han aparecido diversas tecnologías que buscan contribuir con la causa. Una de ellas es el digital twins o gemelos digitales, que es una representación computacional de un proceso completo o de un producto en concreto. Aquel proceso permitiría que las empresas disminuyan los costos de producción, facilitar los procesos de elaboración o anticiparse a desperfectos de mantención. La Tercera indica que empresas como Siemens o General Electric han estado trabajando en la construcción de digital twins, siendo precursores en territorio nacional.

Video: ITAINNOVA Instituto Tecnológico de Aragón. YouTube.

7. Chile caminando hacia la Inteligencia Artificial (IA)

Desde el 2019 a la fecha, Chile ha comenzado a recorrer un largo camino, siendo este el de las políticas sobre Inteligencia Artificial. Estas buscan observar todos los pros y contras que tendrá en la sociedad la implementación de la IA en la sociedad chilena. En Piensa Digital -de Laboratorio La Tercera– la seremi de Ciencias de la Macrozona Centro, María José Escobar, aborda ideas de su ejecución. Asegura que la IA permitiría a científicos y desarrolladores poder laborar y probar sus trabajos en terreno propio, sin necesidad de recurrir a la nube.

Video: Plataforma ia13. YouTube.

8. Ciberseguridad: necesidad primordial en medio de la digitalización

La especialización y buena implementación de la ciberseguridad es una materia tecnológica que en gran parte del mundo se está al debe. Ricardo Seguel, director académico del Magíster de Ciberseguridad de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), se refiere a la realidad nacional. En la publicación de Seguridad Digital El Mercurio afirman que en Chile los holding deben contratar personas extranjeras. Según se consigna, “el profesional se forma en base a la experiencia”.

Video: Agesic. YouTube.

9. Machine Learning: máquinas que aprenden sin programación

En Chile el machine learning se ha expresado y desarrollado poco. Esta tecnología es una rama de la Inteligencia Artificial y consiste en el aprendizaje de las máquinas a través del reconocimiento de patrones. BBVA consigna que aplicaciones como Netflix o Spotify aprenden desde las búsqueda de sus usuarios, lo que transforma como un atractivo comercial a esta tecnología. En la industria alimentaria nacional, NotCo ha puesto en funcionamiento el machine learning. En los beneficios que destacan, se encuentra la sustitución de los animales en la formulación de recetas, generando alimentos saludables y amigables con el medioambiente.

Video: Google Chile. YouTube.

 10. Wearables y microchips: tecnologías incorporadas al humano

Es difícil imaginar un futuro en el que se pague la cuenta con la palma de la mano o se logren desbloquear puertas. Sin embargo, la incrustación de microchip en el cuerpo o la masificación de wearables (como relojes, etc.) se ha vuelto una normalidad en países de occidente. Según BBC, y solo en Suecia, se estima que son más de 3 500 las personas que llevan consigo microchips. En Chile es normal ver la venta de relojes inteligentes, sin embargo no es complejo que implementaciones tecnológicas como las anteriores demoren en llegar.

Video: Canal 12 Web. YouTube.

Top