10 Plantas y Hierbas medicinales que fácilmente podrían estar en tu patio SaludPor anriquelme2018 - 6 julio, 2021 Cuando se trata de remedios caseros las hierbas son la opción predilecta, y al sur de Chile abundan en variedad. Como en su mayoría se trata de plantas pequeñas, pueden fácilmente ser plantadas en maceteros en el balcón de tu departamento. Pero para quienes tienen un patio se recomienda abrir los ojos, porque estas 10 plantas y hierbas medicinales podrían estar creciendo ahí disfrazadas de maleza. Poleo Imagen de aboutespanol.com La lista abre con una hierba imposible de ignorar, y es que si tienes un olfato agudo podrás identificar su presencia a la distancia. Su uso contempla toda su estructura: las infusiones con poleo requieren del tallo, las hojas y sus flores. Aunque falta evidencia científica para comprobar sus usos, si sientes retorcijones en el estómago, comiste un poco de más en el almuerzo o te notas hinchado, una taza con agua caliente con una o dos ramitas del tamaño de tu dedo índice serán suficientes. Menta Imagen de holla.com Si se trata de sabor, la menta es una de las más característicos y populares, es decir todo mundo conoce su aroma y sabor. Su forma es parecida a la hierbabuena, pero es con el olor que pueden ser distinguidas. Para las preparaciones solo se consideran las hojas y es un buen complemento para las infusiones de poleo. Ya que estas son útiles para los movimientos intestinales y los gases, combinarlas crea una sinergia que mejora los resultados. Manzanilla Imagen de herbazet.com En sus primeras etapas de desarrollo puede ser confundida con una maleza cualquiera, intenta prestar atención en la forma de sus hojas, si decides cuidarla, esta te devolverá la mano una vez florezca. La infusión requiere de las hojas y la flor, pero también puedes humedecerla para aplicar en la piel. Si sospechas de una bacteria en tu sistema digestivo, beber un té es la mejor opción, pero para heridas, picaduras o piel irritada, intenta hacer presión en la zona con la hierba humedecida. Matico Imagen de terra.cl También conocido como Pañil, este arbusto es una de las mejores precauciones cuando sientes que algo anda mal. Aunque lo que más salta a la vista es su flor, nos conformaremos con las hojas tanto para sus uso interno como externo. La bendición de su uso radica en sus efectos analgésicos, tal es su efectividad que puede calmar el dolor provocado por úlceras digestivas, ya con la mente fría puedes acudir a un médico. Esto mismo se aplica para heridas externas, con una compresa de hojas de maticos podrás calmar el dolor y acelerar la cicatrización. Toronjil Imagen de remedios-naturales.org El estrés provocado por la pandemia pueden jugarnos malas pasadas, sentirse decaído es normal, pero resulta importante poner ojo a tu salud mental. Si eres estudiante o un trabajador sobrecargado, deberías tener una maceta con esta pequeña hierba, no por nada se dice “Toronjil pa’ la pena”, y es que una infusión que cuente con una par de ramas puede calmar un cuadro depresivo. A parte de moderar la actividad del sistema nervioso, resulta útil contra el combate de algunos virus y el tratamiento de malestares estomacales. Maqui Imagen de apicoladelalba.cl Esta es una de las plantas más grandes de la lista, por lo mismo es difícil mantener una de estas en el balcón de un departamento, pero vale la pena hablar del maqui. Tanto su fruto como sus hojas tienen diversas aplicaciones y existe un interés mundial por los beneficios de esta planta autóctona de Chile, solo con decir que actualmente se están estudiando sus virtudes, podemos hacernos una idea de lo poco que sabemos y lo mucho que puede aportar. Investigarla por tu cuenta es una buena opción, pero si tienes un malestar en la garganta, la infusión de hojas de maqui es una salid rápida. Boldo Imagen de dosfarma.com La mayoría de hierbas en esta lista tienen algún uso para molestias estomacales, sin embargo con el boldo se debe tener más cuidad pues su efecto no es precisamente sanar, sino más bien eliminar. Como de costumbre, lo que se necita es solo la hoja para hacer la infusión, cuando te sientas estreñido o creas que comiste algo que no debías, las propiedades laxantes del esta planta son una buena alternativa si es que quieres evitar métodos más fuertes. Como muchas de las plantas de la lista, sus beneficios se están estudiando y se siguen descubriendo nuevas aplicaciones a partir de sus propiedades. Tomillo Imagen de tuasaude.com El uso culinario de esta pequeña planta aporta una buena sazón a varios alimentos, pero si experimentando con en la cocina trajo algún efecto secundario, puedes volver a utilizarlo pero en una infusión para los malestares estomacales. Sin embargo su implementación más llamativa es su uso contra la amigdalitis, laringitis, bronquitis y otras afecciones de temporada. Solo necesitas las ramas superiores puedes evitarte un viaje innecesario a la clínica, siempre y cuando se trate de un cuadro leve. Cedrón Al igual que el toronjil, el cedrón tiene una influencia positiva en tu sistema nervioso. Una infusión requiere tanto la rama como las hojas, su uso se extiende desde el tratamiento de un cuadro febril, hasta el combate contra baterías en tu sistema digestivo. Finalmente, si tienes dificultades para conciliar el sueño, una combinación de té con cedrón es una buena alternativa. Sin dudas esta es una de las plantas más polivalentes cuando algo te inquieta por las noches. Ruda La lista cierra con un arbusto del cual de seguro has escuchado. Antes de cualquier cosa hay que dejar en claro que es una planta tóxica, beber infusiones de esta en grandes cantidades puede provocar úlceras estomacales, además que su uso está completamente vetado en mujeres embarazadas. Con lo anterior dicho, sus ramas y hojas pueden ser aplicadas tanto en la piel como en un té de hierbas. Presionar una herida con una rama húmeda es útil para detener el sangrado, y la infusión ayuda contra parásitos estomacales. Por último, en el caso de las mujeres, un té de ruda ayuda con los trastornos menstruales.