¿Por qué se siguen produciendo CD en 2021? Tiempo librePor anriquelme2018 - 30 julio, 2021 Pese a que ya se llevan años pronosticando la muerte del formato del CD, aún hay productoras que sacan nuevo material en este formato. Aunque las respuestas puedan ser obvias, hay muchos matices a tomar en cuenta del por qué se reniegan a desaparecer. Los avances tecnológicos arrastran el progreso hacia todos los ámbitos de la vida, incluyendo el ocio, sin embargo la industria de la música y quienes la siguen echaron una mirada al pasado, reviviendo el formato del vinilo. Mucho se habla de su estatus, la calidad y estética de dicho formato, pero quien en su tiempo fue el verdugo ahora está contra las cuerdas, ya que el CD va a la baja en sus ventas y quienes deciden opinar sobre el tema, no titubean a la hora de escribir la fecha del epitafio. Pero ¿por qué las empresas siguen renovando el stock de este producto? La industria musical La música no distingue clases sociales, eso es cierto para todo aquel que se quiere internar en el mundo de la música y el artista lebulense Alejandro Aranda opinó sobre esto en Tiempo Real. El gran pero es cuando meten manos las multinacionales y grandes discográficas, la fórmula es simple: si deja ganancia es viable. Resulta que el formato CD, a pesar de caer drásticamente en sus ventas durante el último año, sigue siendo una importante fuente de ganancias, en especial cuando la discográfica tiene un cálculo previo de los compradores, de forma que hacer un stock limitado no solo aumenta el precio, sino que además garantiza que la mayoría del producto sea vendido. La directora de marketing de Warner Records, Florencia Puppo, asegura que varios fans se ponen en contacto con la empresa para consultar la salida de un disco en formato físico, cosa que deja entrever que los clientes no se limitan a ser compradores pasivos, en su lugar tienen la iniciativa de consultar por el material que, en vista de ser el producto más marginado, se interesan por la posibilidad de su puesta en venta. Sin embargo no se debe ocultar que no se da rienda suelta al formato, después de todo está sufriendo su caída más drástica en cuanto a ventas, según el informe de la Asociación de la Industria de Grabación de América (RIAA) que muestra un declive en ventas del 47.6% del año 2020 con respecto al 2019, periodo en el cual el vinilo sobrepasó en ventas al CD. Con todo esto el camino que más obvio es apuntar hacia los grupos de nicho, con productos limitados y enfocándose en la calidad de los extras, como el diseño de la caja, para optimizar las ventas. Los fans de la música Cuando se trata de escuchar tu música favorita poco importa el cómo lo hagas, en tanto se escuche bien te das por satisfecho. Esta máxima es común para todos, pero lo cierto es que los fanáticos siempre quieren ir un poco más lejos, ya no es suficiente con solo escuchar, la experiencia completa ahora consiste en la estética, y las compañías dan cuenta de ello. No es de extrañar que el vinilo renaciera, si se dan el trabajo de hacer una caja tan grande resulta necesario poner ojo en el arte y los extras del producto. La cuestión es ¿tienen cabida los CD en este mercado “de lujo”?. Por su parte las ventas del formato de vinilo van hacia arriba, en tanto el CD está en una constante caída, pero la verdad es que sigue presente. Sin ir más lejos la banda Iron Maiden, luego de 6 años sin sacar nuevo material, anunció su álbum Senjutsu, la cual ya tiene disponible su pre-compra con las respectivas ediciones de lujo, cuyo artículo más caro es precisamente el que contiene el álbum en su formato de CD. Respecto a lo anterior las preventas ya están activas, así que será un ejercicio interesante el ver como resulta esta oferta, que por supuesto viene acompañada de otros artículos estéticos. Una pregunta con respuesta Tomando en cuenta toda la información anterior, la respuesta a la pregunta del por qué se siguen produciendo CD se resume en que sigue siendo un negocio. No hay que ponerlo en un altar, lo correcto es reconocer cuál es su posición, para 2018 la música digital ya suponía el 58.9% de las ganancias globales, así lo menciona El Periódico, pero tampoco se debe menospreciar, el punto clave en esto está en llegar a aquellas personas que están dispuestas a pagar por un producto que, a todas luces, es un mero lujo de coleccionistas o fans acérrimos, a quienes se puede llegar por medio de un buen material extra y diseños. Como cualquier otra mercancía, en tanto exista demanda no será necesario preocuparse por el fin de su existencia.