Guitar Hero III: la cúspide de una saga EntrelíneasPor Angeles Roxana Arriagada Saavedra - 8 octubre, 2021 Una de las apuestas más grandes de RedOctane en conjunto con Activision, fue realizar un juego en el cual uno se sienta parte de una banda, alejándose de los juegos tradicionales de música que se basan solamente en bailar. La espera terminó, puesto que Guitar Hero llegó a su tercera parte, que es considerada la mejor, por muchos fanáticos del rock y de la franquicia de videojuegos. Guitar Hero III nos ofrece una historia digna de una banda de rock, muy al estilo de la película de culto Tenacious D, en el cual somos los guitarristas de este grupo, avanzamos haciendo conciertos, nos descubre un “agente” y conseguimos una gira mundial, antes del giro de tuerca.La dinámica del juego es excelente, ya que la tendencia de tener los mismos patrones para un ataque, que en este caso es un power up temporal -que permite ganar más puntos y así obtener las 5 estrellas- presenta diferentes escenarios adaptados al momento que esté pasando la banda; desde un pequeño patio a un enorme estadio lleno con un dragón de fondo.Lo negativo en su jugabilidad es descubrir los códigos necesarios para desbloquear otras canciones o una trampa para evitar perder. Sin embargo, esta no sirve para la historia, sino para practicar más para la última batalla, tocando la canción The Devil Went to Georgia, junto al mismísimo diablo. El juego mejora los escenarios a medida que se sube de nivel. Fotografía: Guitar Hero III. Otro aspecto es el jefe de cada nivel, que son duelos con leyendas de la guitarra como Slash y Tom Morello, a quienes, si logramos vencer, tocaremos canciones icónicas de sus grupos respectivos, recreando lo más posible el sueño de cualquier fanático del rock. Si llegamos a pasar todas las pruebas, corren los créditos. Es aquí cuando se asoma otro aspecto destacable de esta saga: ascendemos y tocamos en todo su esplendor “Through the Fire and Flames” de DragonForce. Canción que, a mi juicio, es más difícil que la del último nivel. Este juego logró trascender de las consolas y llegó a los celulares, siendo Blackberry la primera empresa en obtenerlo, para luego ser popularizado por Nokia. Esto hizo que cambiara en dos aspectos: una menor cantidad de canciones y que en vez de tener la opción de jugar con cinco teclas o colores, solo se podía con las tres centrales. Se trata de un juego bastante adictivo, por lo que no están demás algunas recomendaciones: lo primero es prepararse con tiempo, porque se ocupa mucho, aunque en un fin de semana podrás completar los niveles. Lo segundo, es que sí o sí necesitaremos los dos mandos: el clásico joystick y la guitarra. Y, finalmente, debemos evitar comenzar usando el modo fácil, así será más cómodo adaptarte a su dificultad.