Caso 63: Un viaje por los límites de la imaginación

Hace aproximadamente unos meses Spotify se lanzó con una “audioserie” de ciencia ficción y origen chileno, llamada Caso 63. ¿Qué es un Caso 63? Antonia Zegers y Nestor Cantillana, interpretan una impresionante narración de la mano de la imaginación, un viaje por los sentidos y las certezas.

Caso 63 es un mundo sonoro que transporta a un viaje por las emociones y las facetas auditivas. Grabada en plena pandemia, via Zoom y a distancias, la audio serie de Emisor Podcasting a cargo de Spotify es una historia de ciencia ficción que,  puede ser imaginada desde distintas veredas y cualquier parte del mundo.

Con dos temporadas, te atrapa desde el trailer, hasta el término del último segundo. Por momentos, puedes sentirte un espectador sentado en una butaca del cine, disfrutando hasta los más mínimos detalles de sonido. O bien, un relator omnipresente que se hace uno con los personajes. ¿Cómo es posible? pues, a diferencia de un podcast, este cuenta una historia con experiencias sonoras, ambiente, tonos, detalles, que crean una atmósfera única.

El desarrollo de la trama es una mezcla entre lo real y actual de la pandemia y eso te hace mantener una exquisita atención: incluso creyendo, que ahí puede estar la respuesta a la incertidumbre que aún vivimos. La psiquiatra Aldunate, atiende a un nuevo paciente: Pedro Roiter. Sin saber, que ahí, empezaría un viaje por los límites de -paradójicamente- su propia mente.

Es una historia de amor, de ciencia, de tensiones, frustraciones y desesperaciones. La apuesta de Spotify por este género es una primicia ante la virtualidad, logra romper fronteras. Pensarlo así: actores a miles de distancia, crean una sola historia, percibida por millones de personas a miles de distancias. Todo a través de un teléfono que es, ciencia y desarrollo tecnológico.

Según Spotify, Caso 63 es uno de los podcast más exitosos del 2020. Créditos: Youtube Spotify.

Y es eso mismo lo que vemos – o escuchamos-en Caso 63. El caso 63 es, Pedro, pero después es la psiquiatra Alduante. Ambos son  viajeros del tiempo, conectados por una misión: salvar a la humanidad de Pegaso, una mutación del coronavirus, capaz de destruir a la humanidad.

Si hay algo más futurista y surreal que el mismo presente, eso es Caso 63. En aproximadamente 30 capítulos, y dos temporadas- una estrenada recientemente- te hace ver en perspectiva lo distópico del mundo futuro, y en donde nos podemos aventurar en unos años si seguimos con un consumo desmedido de todos los recursos que nos rodean.

La trama, posee reflexiones nihilistas del futuro. Pero al mismo tiempo, la historia de amor que une a la Psquiatra Aldunate con el viajero en el tiempo, acerca el mensaje de esperanza. Deja atrás la importancia de la humanidad, para centrarse en perspectivas más esperanzadoras, como el amor.

Un amor, que a pesar de encontrarse en múltiples líneas de tiempo, nunca perdura. Puede que esta serie, pueda ser un éxito rotundo del experimento auditivo de Spotify, y al mismo tiempo, el renacimiento de la ciencia ficción con detalles a cargo de producción chilena.

Valentina Luza Carrión
Estudiante de cuarto año de periodismo Udec. Nortina. 22 años.
Top