Sube todo, menos el sueldo EntrelíneasPor Paulette Duarte - 25 marzo, 2022 El sueldo mínimo no alcanza, la vida en Chile se ha encarecido enormemente, desde los arriendos hasta el pan, y el dinero que se gana sigue siendo el mismo. Por Paulette Duarte Fuentes Este último tiempo nos hemos dado cuenta que el costo de la vida es algo que ha subido mucho y como todo se ha encarecido es razonable pensar que los sueldos subirán igual, pero es una realidad que al menos hasta el día de hoy no ha ocurrido en nuestro país. Muchas personas tienen que hacer maravillas para pagar, arriendo, luz, agua, gas, bencina, comida y poder llegar a fin de mes sin endeudarse. Según el Diario Financiero el valor de los arriendos en casas y departamentos presentó un incremento del 6,7% siendo la mayor alza que se ha visto en 15 años. La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó el pasado 02 de marzo que las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán $6,7 por litro, al igual que el diésel. En tanto, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular también tendrá un aumento de $6,7 por litro. Bencina subió nuevamente este jueves Fotografia por: meganoticias Nos damos cuenta que la vida se ha puesto mucho más cara, por ejemplo antes un kilo de azúcar o un kilo de arroz se vendía a $700, ahora se está vendiendo a $1.200 porque todo ha aumentado, por ejemplo los gasto de bencina encarecen un poco los productos, y obviamente los comercios pequeños que re-venden se les hace un poco más difícil competir con las empresas o los supermercados que compran grande cantidades y pueden hacer mega ofertas, pero en el negocio del barrio si sirve poder vender en pequeñas cantidades porque algunas persona no pueden o no alcanzan a ir al supermercado Por otro lado, cabe mencionar que con el tema de los 10%, los bonos de ingreso familiar de emergencia y los ifes laborales, obviamente la gente tuvo acceso a más cantidad de dinero y eso genero un poco de inflación en el país, y ahí el banco central tuvo que salir a remediar, aumentando las tasas de interés. Mario Marcel en su momento lo hizo, por eso salió el mejor banquero central del mundo, entonces se podría decir que se entregó más dinero para poder suplir las necesidades de la gente que estaba en cuarentena, pero eso afectó directamente al comercio porque netamente es un tema de oferta y demanda. En conclusión, el costo de la vida se ha incrementado por distintos factores, uno sería el tema de la pandemia y también por cómo el país ha llevado la crisis… generado una inflación, y obviamente hay gastos, ahora están las alzas de las bencinas, la crisis de transporte internacional ha hecho que todo aumente su valor y finalmente que el sueldo en general, por muy básico y digno que sea no está supliendo las necesidades básicas, por ejemplo hace un año atrás el pan costaba $1200 y ahora $1800 o $2000 fácil, y eso repercute en las economías de cada hogar.