El regreso de REC: la importancia del evento para la reactivación del área cultural en la ciudad EntrelíneasPor Sebastián Arias Cortés - 8 abril, 2022 El gobernador regional, Rodrigo Díaz, informó a finales de marzo que le interesa concretar el evento en el segundo semestre de este año. El festival vuelve a realizarse luego de un año de ausencia, debido a las complicaciones generadas por la pandemia. Sebastián Arias CortésSebastián Arias Cortés El 31 de marzo, desde el Gobierno Regional del Biobío se anunció que existe el deseo de realizar el Festival Rock en Conce este 2022, luego de un año sin ser concretado producto de las complicaciones generadas por la Covid-19. El gobernador dio un plazo de 45 días para elaborar un documento que será presentado al Consejo Regional (Core), con las medidas y formas de financiamiento del evento. El REC es el festival musical gratuito más grande del país, y luego de estar ausente en 2021, la expectativa por su regreso es bastante grande. Su última edición tuvo un complejo desarrollo, luego de complicaciones con temas de la seguridad y licitación en el Parque Bicentenario, lugar donde el evento se llevó a cabo los años anteriores. Un agente colaborador que ha estado presente en pasadas ediciones ha sido el Sernatur, quienes observan las oportunidades que genera este evento para el área del turismo en Concepción. Su directora, Carolina Godoy, anunció que esperan con ansías poder participar nuevamente en su desarrollo y entregar todas las herramientas a disposición. “Colaboraremos con el REC con el fin de utilizar el evento como una potente herramienta de atracción turística para la ciudad de Concepción, entendiendo su fuerte impacto económico en el destino así como en el posicionamiento de la marca turística regional”, señaló la autoridad. Además añadió que dentro del Sernatur hay “un profundo interés en establecer conexiones entre el turismo y este tipo de eventos debido a las oportunidades de crecimiento y expansión que ofrece para el sector”. Durante la edición 2019, el primer día albergó cerca de 80.000 personas, mientras que la jornada siguiente alcanzó la cifra de 100.000 aproximadamente. Fotografía: Carolina Echagüe M. Las oportunidades que trae para el área cultural La confirmación de Rock en Conce trae alegría para quienes esperan una reactivación en el ecosistema cultural, sobre todo para aquellos que trabajan en el área y sus gestiones. Así lo manifestó Mauricio Castro, director del servicio de cultura de la Municipalidad de Concepción y una voz de importancia dentro del sector. “REC se ha transformado en un referente muy potente relacionado a la imagen musical de la ciudad. Es el evento musical gratuito más grande del país, en los últimos años ha logrado congregar a más de 100.000 personas en el fin de semana, por lo tanto ha irrumpido fuertemente en el imaginario”, comentó Castro. También se habla de cómo el evento influye en la percepción de la identidad ciudadana, sobre todo con la etiqueta de ser la “cuna del rock chileno” y su trascendencia nacional. “Permite consolidar la imagen de Concepción, el mito de la ciudad del rock en la medida que se vaya trabajando en distintas experiencias de este tipo ayuda a que esto influya en la identidad local”, añade el director. Con respecto al desarrollo organizacional de Rock en Conce, se espera tomar de ejemplo algunos festivales que pudieron realizarse en el país bajo las medidas sanitarias correspondientes. Franco Cichero, productor general y técnico del evento en ediciones pasadas por parte de Sono, ve con buenos ojos el anuncio de la planificación de la instancia musical. “Yo creo que Lollapalooza marcó un buen precedente para los eventos grandes, REC significa la vuelta de un evento gratuito masivo a gran escala. En la región al menos no ha habido algo similar en mucho tiempo producto de la pandemia, por lo que será importante”, comentó el productor. Los Tres, influyente agrupación nacional y de origen penquista, fueron uno de los platos fuertes durante la edición 2020 del REC. Fotografía: Mariana Soledad. El complejo escenario en tiempos de pandemia El área que fomenta la cultura en la ciudad se vio golpeada durante los años de pandemia, con muchas complicaciones para la realización de eventos a gran escala en sus distintas aristas. Músicos, bailarines, equipos actorales, técnicos, productores, entre muchos otros casos de personas que vieron frenada la oportunidad de siquiera poder realizar su trabajo. Mariana Soledad, reconocida fotógrafa de eventos culturales y de artistas tales como “Los Tres” o Camila Moreno, resalta la importancia de aquellos que trabajan tras bambalinas y lo complejo que ha sido durante este tiempo. Además, comentó la relevancia de la fotografía dentro de eventos de esta escala, destacando lo histórico que resulta cada edición año tras año. “El REC abre la oportunidad de mostrar la imagen y las historias de músicos a través de la fotografía, también se dan momentos importantes entre las distintas bandas que llegan. Esto genera vínculos y una red de contactos que es muy importante, para mí como fotógrafa lo fundamental es hacer el registro y hacer notar la experiencia dentro del festival”, señaló Mariana. Con respecto a las gestiones culturales en pandemia, Mauricio Castro comenta que “el confinamiento obligó a la digitalización tanto de exhibición como también de los aspectos de comercialización, y para eso el sector sin duda en ninguno de los dos ámbitos estaba preparado”. Sin dudas que la confirmación de Rock en Conce para 2022 trae muchas oportunidades para trabajadores del sector cultural, además de un importante beneficio en el área turística. Un año de ausencia que marcó diferencias dentro del rubro que no la pasó para nada bien durante la pandemia, pero que con este anuncio vuelven a ver un futuro más prometedor.