Porque la ley Cholito no basta: incorporación de animales a la Constitución

Cuatro propuestas para la nueva Constitución de Chile buscan declarar a los animales como seres sintientes, además, renovar y agregar leyes para su protección.

Hace dos años, el 25 de octubre del año 2020, chilenos y chilenas votaron para que se reescribiera la Constitución del país y algunas de las propuestas se basan en los derechos de los animales, éstas son: “No son muebles – Incorporación de los animales en la Constitución”, “Protección de los animales. Reconocimiento de la sintiencia y respeto de las culturas rurales, tribal afrodescendientes y pueblos originarios”, “Sujetos, no objetos” y “Animales en la Constitución”, todas ellas cuentan con más de 15mil patrocinios. Además, cada una de las propuestas plantean eliminar la ley que declara a los animales como bien mueble y reajustar la “ley Cholito” ya que muchos de ellos siguen siendo maltratados, robados, explotados y vendidos.

Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía

La coloquialmente llamada “ley Cholito” ha sido un gran aporte al bienestar de las mascotas, la implantación de microchips de identificación y las campañas de esterilización han rendido frutos, la tenencia responsable ha mejorado a nivel nacional en comparación a los niveles de maltrato en años pasados pero las denuncias de robo de mascotas no han variado y no por una razón positiva, sino que es debido a la falta de apoyo policial en estas situaciones.

La carabinera A. Rosas de la sexta comisaría de San Pedro de la paz contestó a preguntas relacionadas al robo de mascotas en la comuna que: “la verdad no te podría entregar una cifra de denuncias de este ámbito”, comentó luego de indagar en el libro de denunciar del cual estaba encargada, luego agregó que la razón de esto sería por la baja importancia que le podían otorgar a comparación de las demás denuncias,

“las personas ya casi no vienen a declarar el robo de sus mascotas, ellos necesitan que les den respuestas rápidas como si fuera un hijo al que raptaron pero lamentablemente no podemos, por eso prefieren acudir a las redes sociales”.

La propuesta animalista con más apoyo

La iniciativa “No son muebles” se basa en la incorporación de animales a la Constitución y cuenta con 25.854 votos en apoyo, siendo la más votada de las propuestas que trata sobre la declaración de los animales como seres sintientes. Nancy Figueroa, fundadora y presidenta de la ONG animalista con atribuciones de corporación CORDDA Bio-Bio, señaló lo siguiente: “como ONG apoyamos la proposición de ley “No son muebles” porque como sociedad debemos dejar de determinar que los animales no son seres sintientes, tan conscientes de su vida como tú y como yo, no son cosas que funcionan para nosotros. Pasan frío, les duelen las patas, se enferman y necesitad de quién les cuide, sienten al igual que los humanos”.

Primera junta CORDDA Bío-Bío, 2014. Fotografía: Nancy F.

CORDDA Bio-Bio se dedica a recaudar y gestionar fondos destinados a la ayuda médica y alimenticia para animales callejeros y también entrega ayuda a familias que no puede costear medicación o tratamientos para sus mascotas, encabezan campañas de adopción de animales para que no sigan en situación de abandono y hacen charlas en colegios sobre la tenencia responsable. Uno de sus mayores logros ha sido gestionar la fundación del centro control canino y felino municipal de Concepción, además, propulsaron la implementación de la clínica veterinaria móvil en San Pedro y Concepción, aunque Nancy denuncia que es mínimo el uso que le brindan las municipalidades.

Testimonio de un dueño afectado por el robo de mascotas

A Fernanda D. le robaron a su perro Juanito, un mestizo de poodle de siete años, el primero de febrero de este año en el cerro La Pólvora, Concepción. Personas de su círculo lograron dar con una publicación de Facebook en la que el ladrón vendía a Juanito, Fernanda acudió a realizar la denuncia, pero la respuesta de carabineros fue que no podían ayudarla pues no tenían el nombre real del sujeto ni su ubicación exacta, “pocos empatizan con el dolor de nuestra pérdida porque para la mayoría sólo es un perro y lo categorizan como un ser inferior, es injusto y doloroso, él es mi familia”.

Pancarta en apoyo a la búsqueda de Juanito, en esta se nombran a otras mascotas robadas que no se han podido encontrar. Fotografía: Fernanda D.

Han pasado 60 días desde el robo o “rapto”, como lo califica Fernanda. Juanito, al ser un perro ya de edad, tiene una enfermedad renal, necesita tratamiento y medicamentos, pero aun así las autoridades no colaboran en la búsqueda de este perro por ser un simple hurto de un bien menor, no le dan la importancia que debería darse a un ser vivo que fue alejado de su familia. La dueña afirma que seguirá buscando a su ser querido,

“yo apoyé la propuesta que declara a los animales como seres sintientes, porque de verdad es doloroso que se les categorice como muebles, cosas que nos pertenecen. Estas leyes son de suma importancia, sólo así las denuncias serán tomadas con la seriedad y relevancia que requiere” agregó.

Top