Toma chocolate y paga lo que debes: Junaeb y empresas licitadas que tienen millonarias multas impagas

A solo tres meses del inicio de clases ya es posible encontrarse con directivos de colegios y jardines infantiles denunciando la falta de insumos y mantención en las cocinas para entregar una alimentación de calidad a los y las estudiantes, por lo que Junaeb se alertó ante el retorno masivo a la presencialidad.

Denuncias que se enfocan en la calidad de los alimentos que entregan en las cocinas de los establecimientos educacionales, el que implica que, por ley, los y las profesionales de la alimentación cumplen con el rol de implementar planes nutricionales de acuerdo con la edad y condiciones alimentarias que necesiten, lo que extrañamente no coincide en algunos casos con los reclamos de algunos estudiantes que exponen desayunos incompletos y alimentos en condiciones no óptimas para consumir, pero ¿qué hay detrás de todo el sistema operativo de Junaeb y las empresas encargadas de proporcionar los servicios alimenticios?

Para comprender mejor, es necesario señalar que Junaeb ofrece licitaciones para renovar contratos con empresas que, según la investigación realizada por Ciper este año, se revisaron los antecedentes de 42 sociedades que se adjudicaron licitaciones de la Junaeb entre 2014 y 2021, lo que expuso grupos de empresas que se quedan con la mayor parte de estas licitaciones mediante la estrategia del multirut: varias empresas que pertenecen a los grupos Fedir Chile y Aliservice, se quedaron con el 61 % de las licitaciones en los últimos siete años.

En esta misma investigación se expuso que, en este mismo periodo, 28 de las 42 empresas registran millonarias multas impagas por incumplimientos y Junaeb aun teniendo conocimiento de estas faltas vuelve a contratarlas. Empresas como Merkén, la cual pertenece al grupo Fedir Chile, registra conductas anti sindicalistas y malas condiciones laborales.

Pie de foto: Empresas multadas y licitadas nuevamente. Imagen vía Ciper.

Malas condiciones laborales y “robo hormiga”

La señora Isabel, quien pidió utilizar un nombre distinto en esta crónica para resguardar su seguridad laboral, es manipuladora de alimentos y trabaja actualmente en la empresa Merkén luego de terminar contrato el año pasado con Alicopsa, ofreciendo servicios para un jardín infantil en el norte del país. Señala que las condiciones laborales son muy malas, “estamos trabajando con los utensilios que dejó la empresa anterior, las cocinas están sin mantenimiento, en algunos colegios hay fuga de gas y se tiran la pelota, después de tres meses nos llegaron extintores y ni siquiera son nuevos, peligrando nuestras vidas y también la de los niños. Este año no llegaron uniformes ni zapatos de seguridad así que ocupamos los de Alicopsa”. 

A esto también agrega que con la empresa anterior recibían bonos que aumentaban el sueldo mínimo que anteriormente tenían, pero al ver sus nuevos contratos desde sindicato se informaron las malas prácticas laborales, “eso fue una sorpresa para nosotras ya que, cuando se presentó en la licitación, se presentaron como empresa de casinos internacionales, así está en mi contrato. Después nos enteramos de que pertenece a Merkén y (según el sindicato) esta empresa no quiere dar ningún beneficio y eso obviamente es perjudicial para nosotras las trabajadoras”.

Por otro lado, se refiere al llamado “robo hormiga” del que se les acusa a las manipuladoras y responsabilizan por la falta de alimentos en los establecimientos educacionales, donde la señora Isabel se defiende señalando que “las comidas que preparamos siempre se hacen con el gramaje que corresponde por niño, el problema es que el peso por ración no corresponde (según lo establecido), ya que las medidas son más o a veces menos de los gramajes que se piden. Muchas veces hemos hablado con las nutricionistas, pero ellas siempre nos dicen que hagamos tal cual está en el manual de alimentos, aunque esté mal hecho”. ¿Entonces qué hacen con lo que sobra?

“Nosotras siempre hemos cocinado como corresponde la alimentación de los niños, y la empresa, a pesar que hay excedentes por falta de asistencia en los establecimientos, no los reciben de vuelta ya que eso ya está pagado por Junaeb y Junji y no los retiran. Cuando nosotras hacemos inventarios de las cosas que quedan, solo nos dicen que lo desechamos, pero ¿cómo vamos a botar litros de aceite o fruta que aún está en buen estado?, tampoco los guardamos porque, luego traen más y más, y como ya está todo pagado desde Junaeb, la empresa no se hace cargo, pero como le vuelvo a repetir, la alimentación de los niños es lo primero como corresponde, por lo menos así lo hacemos en el jardín”.

Junaeb, además presenta minutas para combatir la obesidad. Imagen vía Emol.

¿Y los estudiantes qué piensan al respecto de la alimentación que reciben?

John Maguire cursa cuarto año medio en el Colegio San Agustín de Concepción, y coincide con que no se trata siempre de la calidad de los alimentos como tal, sino de las condiciones de trabajo. Agrega que “lo malo viene al momento de la entrega de la comida donde constantemente se pueden ver casos de pelos en la comida (leche, ensaladas, entre otros), o mala elaboración de comida. Aunque (creo que) esto no necesariamente tiene que ver con la Junaeb, esto va de la mano con las y los cocineros donde las condiciones en las que trabajan no son las mejores.

Además señala que, en su opinión, lo que falta es la variedad, “no en el ámbito que exista más de un menú, sino que existan otras opciones para personas que no consumen carnes o que no pueden consumir gluten. Más de una vez he visto que alguien no ha comido en el colegio debido a que la comida contiene carne, quedándose sin la comida que nos debe entregar un organismo cuyo objetivo es alimentarnos”.

Por su parte, Junaeb reclama que los estudiantes llegaron con costumbres y gustos nuevos luego de la pandemia, y que, según lo comentado a Radio Bío Bío, trabajarán para «concientizarlos en el gusto por alimentos como ensaladas, frutas, guisos de verduras, legumbres, entre otros». ¿Trabajarán también para ser más cautelosos al momento de contratar empresas de servicios alimenticios?

Top