Segmentación y licencias de las plataformas de Streaming

Tras el “boom” que resultó ser Netflix como plataforma de entretenimiento, muchas otras compañías han querido seguir este ejemplo y lanzarse con sus propios servicios, lo que ha llevado a que estemos en un punto donde existen quizás demasiados.

En un comienzo, cuando Netflix se coronaba como una de las únicas y, por ende, más famosa forma de ver series y películas, pagando un pequeño costo en su momento, que habilitaba a varias personas, ya sea familia o amigos, a acceder a un gran número de contenido audiovisual, con muchas categorías, existía una verdadera comodidad, pues tenias todo al alcance de tus manos.

Imagen del catálogo de series y películas ofrecidas en Netflix.
Imagen obtenida de espinof.com.

Surgimiento de competencia

Sin embargo, con el paso de los años, la situación ha cambiado, muchas empresas se dieron cuenta que, en vez de otorgarle las licencias de sus creaciones audiovisuales a este gigante, prefirieron lanzar su propia plataforma, lo que conlleva a que se cree contenido exclusivo, tal como pasó con “HBO”, que ya retiró sus autorías de Netflix y actualmente posee su medio de streaming en la cual está recolectando todo el material de dicho canal.

A simple vista, uno puede pensar que esto no presenta un problema pues solamente hay que comprar la subscripción a otra de estas famosas plataformas. Sin embargo, genera un gran inconveniente con la segmentación que esta produce.

Esto debido a las licencias exclusivas que poseen las diversas plataformas. En un inicio la gran mayoría de contenidos se encontraban en Netflix, sin embargo, ahora es diferente, las patentes de películas de “Marvel” son de Disney, por lo que debes acudir a “Disney+” para poder disfrutarlas. No obstante, si quieres ver contenido de “DC”, “Cartoon Network” o series originales de HBO, solo las encontrarás en “HBO Max”.

La gran diversidad de franquicias existentes en HBOmax.
Imagen obtenida de Samsung.com.

Molestias innecesarias

Y aún existen más ejemplos al respecto, en este punto la motivación que existe para expandir el repertorio en lo que a plataformas conlleva es porque alguna serie o película de preferencia está en una específica.

Es entendible que una empresa quiera expandirse y sacar mejores remuneraciones por sus productos, pero todo este auge ha complicado un sistema que antaño era más simple y cómodo.

Top