ANFP en estado crítico: fútbol chileno ad portas de su reestructuración

A lo largo de la última década, la Asociación de Fútbol Profesional (ANFP) ha vivido su etapa más oscura. Una gran crisis de institucionalidad, cuestionamientos hacia su credibilidad y un profundo déficit económico. Todos estos factores han derivado en un quiebre al interior del máximo ente rector del balompié nacional. Por su parte, el nuevo gobierno ha sido enfático en que trabajará para solucionar estás problemáticas.

Desde hace ya varios años, el fútbol chileno ha sido foco de críticas. Principalmente debido a su paupérrimo nivel deportivo, un escenario provocado por la falta de inversión, y la nula gestión dirigencial. Este último punto, es justamente el aspecto más crítico en la actualidad. A tal nivel ha llegado la mala gestión de la ANFP, que hoy está próxima a ser blanco de un proceso de reestructuración total.

En nuestro país, existen tres instituciones encargadas de la regulación y realización de las distintas competiciones. Está la ANFP antes ya descrita, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), y la Federación de Fútbol de Chile. Tras la conformación de estos tres entes, se esperaba que la Federación cumpliese el rol de institución reguladora de las otras dos, en aspectos económicos, funcionamiento, etcétera. En la práctica, la ANFP terminó absorbiendo a la Federación, en específico por el Consejo de Presidentes de los 32 clubes que participan en los torneos profesionales. Así, comenzó una etapa crítica en el fútbol chileno, marcada por los conflictos de interés y las malas gestiones.

La Federación no cumple su rol fiscalizador y opera bajo los intereses de la ANFP

A partir de su conformación, la Federación de Fútbol de Chile tenía como objetivo operar de manera autónoma. Así, podría fiscalizar de objetivamente todo suceso relacionado al fútbol chileno y velar por su desarrollo. Pero no solo a la ANFP, sino que también a la ANFA, estando ambos entes bajo la tutela de la Federación. Algo que en la práctica no ha sido así, operando de manera conjunta con la ANFP, pero además excluyendo a ANFA.

Una vez que se unificaron los intereses de la Federación con la ANFP, la credibilidad en torno a su gestión no hizo más que decaer. Y era esperable, desde aquel momento la toma de decisiones en el fútbol chileno ha correspondido al Consejo de Presidentes. Un consejo que no incluye en sus discusiones a los presidentes representantes de clubes amateur, como debiese ser según los objetivos con los que se constituyó la Federación. Misma exclusión que experimentó el fútbol femenino, sobre todo en su etapa inicial, teniendo que luchar de sobremanera por su profesionalización. Se suma a la lista de problemáticas, las enormes problemáticas que ha vivido el rubro del arbitraje chileno en el último tiempo.

El nuevo rol del gobierno en esta problemática

Dentro de la dinámica del entorno del fútbol chileno, existen distintos espacios que suponen un accionar justo y en estricto rigor, legal. Pero hay distintos actores que no han operado de esta forma, principalmente las Sociedades Anónimas Deportivas, y los representantes deportivos de los jugadores. En el caso de las S.A, generando millonarias pérdidas a los clubes. En lo que respecta a los representantes, muchos de ellos son también dirigentes o dueños de clubes, por lo que se genera un claro conflicto de interés al momento de operar. La Ministra del Deporte, Alexandra Benado, se refirió a esta problemática, y según consignó el medio ADN, fue enfática en lo siguiente.

En la actividad del fútbol profesional tenemos intermediarios que forman parte de la industria del deporte, los agentes deportivos, y observamos con preocupación de que están ejerciendo ciertos cargos o son dueños de clubes», evidenciando el problema existente.

Hoy, la dinámica operativa que existe en el fútbol nacional, está ad portas de cambiar. La ministra Benado también se refirió al rol que ha cumplido la ANFP, criticando duramente su gestión, afirmando qué “Tenemos un fútbol profesional con falencias en temas de fiscalización, transparencia y gobernanza. A nivel sistémico, la actividad está completamente desregulada”, según informó ADN. Puede revisar sus declaraciones aquí.

La ministra ya presentó ante la Comisión de Constitución del Senado, la propuesta que tiene como objetivo modificar la ley que regula las S.A Deportivas Profesionales. Un proyecto que se espera, logre reparar el crítico momento que vive la ANFP.

El fútbol amateur y ANFA exigen apoyo y participación activa

La situación que vive el fútbol amateur es una constante incertidumbre. Durante 2022, dos clubes pertenecientes a la Tercera División B, han debido abandonar la competición por problemas económicos. En primer lugar Caupolicán de Cauquenes, equipo que ya abandonó el torneo, y Municipal San Pedro de la Paz, que no se presentó a su último partido. Este último, dejó esperando al plantel de Nacimiento, que ya estaba dispuesto para afrontar el partido según informó el medio Encancha. Un hecho que se ha dado en ediciones anteriores de la competición, y que grafica la situación que vive actualmente el fútbol nacional. Nuevamente la Federación de Fútbol de Chile brilla por su ausencia.

El periodista Mario Vera, ha estado vinculado a la cobertura del fútbol amateur, según su visión Hoy vive un proceso complejo, muchos clubes viven una realidad económica preocupante. Se sostienen a duras penas, hay falta apoyo de parte de las instituciones. Los recursos que maneja ANFA están lejos de ser suficientes, señaló.

La constante lucha del fútbol femenino por continuar su profesionalización

En el último tiempo se han conseguido enormes avances para la profesionalización de la actividad en el fútbol femenino. Entre ellos, la aprobación del proyecto de ley que exigirá a los clubes la realización de contratos a todas sus jugadores. Sin embargo, será un proceso largo, y la realidad actual es preocupante. Según señaló la periodista Barbara Muñoz, del medio LaPelotaEsMía, actualmente. “Se siguen viendo muchos problemas en el fútbol femenino. Equipos como Deportes Antofagasta no se han presentado a partidos, por problemas para viajar. Algo tan básico para instituciones que se consideran profesionales, afirmó.

En estricto rigor el presente del fútbol femenino es mejor que hace un tiempo, pero dista mucha de lo ideal. Así, culmina un balance preocupante del panorama general del fútbol nacional. Con muchas problemáticas por resolver, carencias de profesionalización, pero próximo a una etapa de grandes cambios.

Top