El caso Lota Schwager y Deportes Linares abre debate sobre la violencia en los estadios EntrelíneasPor Eileen Cisterna - 8 julio, 2022 En el fútbol chileno hay rivalidades y conflictos entre las hinchadas, motivo por el cual se ideó la Ley Estadio Seguro. Sin embargo, este dictamen no rige para las categorías no profesionales. El pasado fin de semana, luego del triunfo 2-1 de Lota Schwager frente a Deportes Linares en Coronel, la hinchada visitante comenzó a hacer destrozos, generando un fuerte enfrentamiento con los locales. En el lugar se vieron perjudicados niños y ancianos. Además, caían proyectiles a la cancha poniendo en peligro la integridad de los jugadores, cuerpo técnico y personal de comunicaciones en el lugar. Siegfried Jordán, gerente de Lota Schwager, comentó al respecto: “Lo primero es mejorar la empatía hacia el rival, hacia la persona que está en frente, hacia la ideología, ya sea política o futbolística, ya que no por seguir otros colores nosotros vamos a golpearlos, creo que eso es lo peor y lo más complicado de esto. Estamos perdiendo el amor propio y confundiendo el amor a una camiseta con violencia y agresiones a otros que no comparten tu ideal”. Esta no es la primera vez que un hecho así ocurre en el fútbol amateur. La semana pasada un sujeto ingresó en medio de una pelea con una motosierra durante un partido en Santa Juana. El hombre habría amenazado a las personas presentes y también habría dañado la galería del Estadio Municipal de la comuna. Hay que tomar en cuenta que al no ser fútbol profesional no existe una ley específica que vele por actos de violencia como los detallados previamente. Marcos Figueroa, reportero de radio Buensonido.cl vivió desde la cancha lo sucedido con las barras y compartió su experiencia: “Fue compleja la situación. Nosotros salimos a buscar un plano donde teníamos que entrevistar al jugador sobresaliente del partido, íbamos a comenzar cuando nos dimos cuenta de que habían empezado los desmanes. Como medio en la cancha igual nos exponemos porque los dardos van hacia los futbolistas que están donde estamos cubriendo. Uno se siente bastante vulnerado”. Ladrillos y rocas gigantes eran los proyectiles lanzados a la cancha en el Estadio Federico Schwager y los jugadores no podían ingresar a camerinos para evitar ser lastimados. Imagen de buensonido.cl ¿Qué sanciones se aplican protocolarmente? Recientemente la Asociación de Fútbol Amateur (ANFA), dio a conocer dos oficios, uno para cada equipo involucrado en la revuelta del domingo. En el caso de Deportes Linares, tendrán que jugar 5 partidos de local sin público, mientras que Lota Schwager solo uno (en este caso por falta de seguridad en el recinto, lo que llevó a que se generaran los incidentes). Existen sanciones que se dictan según el reglamento de la asociación encargada, entidad que determina el castigo y lo da a conocer mediante un comunicado oficial. Esto va desde suspensión de personas individuales (jugadores, entrenadores, entre otros) hasta la prohibición del público, según sea pertinente. Sin embargo, una vez aplicadas las represalias, vuelven a ocurrir situaciones iguales, lo que genera que este tipo de circunstancias se den cíclicamente. Protección solo para el fútbol profesional La Primera División, Primera B y Segunda División cuentan con un dictamen específico para casos así, desde que entró en vigor la Ley Estadio Seguro. En dichas categorías de establecen los derechos y deberes de todos los asistentes a los partidos, para así garantizar la protección de estos. En vista de eso, la duda es cómo pueden actuar las órdenes jurídicas cuando hay descontroles en encuentros amateur. La ANFA hace lo que está a su alcance según su normativa, pero después se repite el hecho porque no hay nada estipulado que respalde a la autoridad en momentos de conflicto. Uno de los hinchas de Linares dirigiéndose a atacar al público local. En dicho sector había ancianos y niños. Imagen de buensonido.cl ¿Qué se hace legalmente en estos casos? El Sargento 2° de Carabineros, David Villarroel, explicó el procedimiento: “Cuando hay situaciones así se da cuenta por desórdenes públicos, lo mismo que si ocurriera en la plaza, la playa, etc. Si hay alguien herido se da cuenta a la fiscalía local por el tipo de lesión, ya sea leve o grave y si hay detenidos en el acto, el procedimiento es el mismo. En el caso del uso de bengalas, se aplica la Ley de Control de Armas. Dependiendo de los daños, la dirigencia del club tiene que hacer la denuncia correspondiente, pero no hay una ley específica”. El partido entre Lota Schwager y Deportes Linares es solo un ejemplo de algo que viene sucediendo hace tiempo en distintos lugares del país. El fútbol mueve multitudes, pero al mismo tiempo está siendo foco de actos violentos que atentan con la integridad de las personas. La falta de un dictamen exclusivo para el balompié no profesional se está haciendo notoria, lo que a su vez perjudica a los propios equipos, ya que pierden ganancias al tener que acatar las sanciones.