Licencias médicas: ¿un descanso o una carga? EntrelíneasPor Nicol Navarrete - 15 julio, 2022 Durante la pandemia han aumentado considerablemente los permisos por trastornos mentales, no obstante, también subieron los rechazos de estas. La salud mental es un tema preocupante, según el estudio radiografía del trabajador 2022, siete de cada 10 chilenos prefieren seguir sus jornadas laborales a pesar de ser infeliz. Los trastornos como el estrés, ansiedad y depresión limitan a muchas personas; ya que son enfermedades silenciosas que al no presentar signos físicos son varias veces puestas en duda, incluso se disputa la capacidad profesional para manejar la presión laboral. Las licencias por estrés laboral han aumentado, según indica la Superintendencia de Salud en el informe: estadísticas de licencias médicas y subsidios por incapacidad laboral del 2021, se señala un alza en los permisos por salud mental de un 28,7 %; de estas el 16,2 % se rechazaron en la Compín durante 2019 y 2020. Acceso a la salud mental Lamentablemente la salud mental no es para todos de fácil acceso, los pacientes que pueden costear citas de forma privada obtienen rápidamente horas, sin embargo, quienes asisten de manera pública obtienen consultas médicas con meses de espera. Parte del tratamiento es la ayuda psicológica junto con un apoyo psiquiátrico acompañado de farmacoterapia. En los centros de salud municipal se entrega a los pacientes medicina genérica, pero no siempre funciona de la misma forma en los pacientes, algunos pueden presentar síntomas adversos. Las licencias médicas especialmente por cuadros de trastornos mentales y del comportamiento aumentaron a un 67,7 %, según los últimos informes de Suceso 2021.Crédito imagen: El gran gestor. María Ortega estuvo con descanso por salud mental y respecto a los fármacos indica: “tengo dos licencias rechazadas a las que apelé, pero aún no tengo respuesta desde la Compín, esto me afecta bastante, por ejemplo, el medicamento del Cesfam no me sirvió y me recetaron otro, pero es bastante caro, la única solución que encontré es ir a la Liga Chilena contra la Epilepsia, porque ahí se puede comprar por unidad”. Aumento en rechazo de licencias La psicóloga Evelyn Garrido analiza la situación, “el tema del descanso mental muchas veces genera más ansiedad en las personas, lo contrario que se esperaría o se necesita; pues los pacientes prefieren no tomar las licencias médicas necesarias para su tratamiento, tanto por el cuestionamiento laboral, miedo a un despido o por el no pago de estas”. Por otro lado, los sistemas de salud aseguran que hay personas que hacen uso fraudulento de las licencias, incluso algunos las compran; esto provocó que se tomara la decisión de aumentar los seguimientos y cuestionamientos en los casos. Castro respecto a las validaciones de las licencias informa que: “pregunté por la gran cantidad de revisiones que me hacían en la Isapre y me comentaron que hacen más por el aumento excesivo que hay de este tipo de licencias en el último tiempo, yo he tenido ya cuatro peritajes médicos con diferentes psiquiatras”. Castro respecto a las validaciones de las licencias informa que: “igual en estos meses se realizan revisiones que genera la Isapre por el aumento excesivo que hay de este tipo de licencias en el último tiempo, yo he tenido ya cuatro peritajes médicos con diferentes psiquiatras”. Hay tantos casos de estrés laboral, que la ONU hace unos años añadió el burnout a su lista de enfermedades, esta se refiere a un estado de agotamiento emocional, físico y mental en el que una persona se derrumba tras el cansancio ante una agotadora rutina laboral. Créditos imagen: Getty Images. Muchos trabajadores se encuentran con remuneraciones a honorarios y se ven complicados en estas situaciones, incluso aquellos con contrato viven con el miedo a ser desvinculados por padecer trastornos mentales crónicos. No es raro que exista un temor a ser despedido por preocuparse de su salud psíquica antes que el trabajo, pues para muchos en este sentido, sufrir una enfermedad mental sería una falla. Existe una gran cantidad de trabajadores que se encuentran con remuneraciones a honorarios y se ven complicados en estas situaciones, incluso aquellos que teniendo un contrato viven con el miedo a ser desvinculados por padecer trastornos mentales crónicos. Esto esclarece la gran necesidad que existe de diseñar más leyes respecto a la salud mental, para que se entregue en Chile un espacio al malestar psíquico dentro de las instituciones, empresas y diferentes trabajos.