De la pena profunda a «La Fortaleza»: el cuarto disco de Francisca Valenzuela

Tras seis largos años de espera luego de “Tajo Abierto” (2014), la cantante de la escena nacional lanzó un álbum entre dos sucesos históricos: el estallido social y la pandemia. Además de, por supuesto, sus vivencias personales. ¿Cómo se cuentan estos acontecimientos en melodías y metáforas?

¿Qué se siente publicar un álbum en un momento donde las cosas comienzan a mejorar, sin saber que otra ola de acontecimientos negativos vienen en camino? De seguro Francisca Valenzuela podría responder esta interrogante, pues presentó su cuarto trabajo discográfico de larga duración en enero del 2020, proyecto que define como “una especie de diario”. El concepto que engloba a «La Fortaleza» es el viaje recorrido por la artista desde las instancias más tristes y oscuras causadas por la depresión hasta alcanzar el empoderamiento personal que caracteriza a la cantante. Historias transformadas en canciones de ritmos pop, folclóricos, alternativos, e incluso, con matices del género urbano.

Vicente Sanfuentes, Fernando Herrera y, por supuesto, Valenzuela, fueron los encargados de producir este álbum de 14 canciones. A lo largo de las melodías y letras, se puede notar los principales ejes de esta creación: la perspectiva de género. En este sentido, las mujeres, sus voces, representaciones y realidades son parte fundamental de esta era. Tales directrices se reflejan en la pieza visual principal del disco: su portada. En ella, se aprecian seis cuerpos desnudos rodeando a la cantante, quien viste una malla dorada y, a diferencia de las demás personas, mantiene una mirada desafiante en una habitación completamente a oscuras.

Portada del álbum. Foto: Rocío Mascayano.

Uno de los pocos espectáculos en los que se presentó en vivo este nuevo disco fue enmarcado en el Festival de Viña 2020, previo al cierre de todos los escenarios producto de la crisis sanitaria. En dicha ocasión se pudo percibir la emocionalidad que desprende el trabajo de Valenzuela: tristeza, rabia, felicidad, empoderamiento y armonía. 

La pista que le otorga el título al disco marcó un hito en la industria nacional en el período pandémico. De la mano de Camila Grandi, crearon el videoclip con fragmentos audiovisuales enviados por los fanáticos de todo el mundo, recolectando más de 1 600 registros. Aunque el LP sólo tiene una colaboración oficial, con el paso del tiempo se lanzaron siete reversiones de algunas canciones. Por una parte, Cami, fue la encargada de entregarle otro aire a “Normal Mujer”, y por otra, Matisse, a “Flotando”.

El lanzamiento posterior a “La Fortaleza” (2020) fue “Vida Tan Bonita” (2022), viaje que también es de reflexión y crecimiento de la artista, compartiendo entre ellos algunas temáticas. ¿Será esta la nueva forma de Francisca Valenzuela de crear canciones?

Top