TikTok: un medio concurrido para la desinformación OpiniónPor Pamela Muñoz Parra - 22 marzo, 2024 En la era actual, variadas plataformas han servido como un medio para difundir información. No obstante, TikTok es la muestra de cómo estas herramientas son utilizadas para generar todo lo contrario. El formato de videos breves y su gran alcance han hecho de TikTok una plataforma completamente atractiva para quienes desean compartir distintos tipos de contenido. De esta forma, esta aplicación se ha vuelto propensa a difundir material erróneo y no verificado. La rapidez con la que los creadores de contenido logran obtener miles de vistas puede cegar sus intereses. Con esto me refiero a que, para llegar a un público más amplio, son capaces de difundir ideas falsas que pueden tener graves consecuencias. Según una investigación de Statista, en 2023, TikTok es la tercera red social más frecuentada, con alrededor de 11 millones de usuarios. -Imagen de Freepik Según un informe de investigación de NewsGuard, en 2022, a través de “una muestra de búsquedas sobre temas noticiosos destacados, casi el 20 % de los videos presentados como resultados de búsqueda contenían información errónea”. Es decir, los usuarios constantemente están recibiendo, según esta organización, afirmaciones falsas y engañosas a través de TikTok. Desde remedios caseros hasta falsos rumores. Esta plataforma puede incitar comportamientos de alto riesgo y no existen suficientes regulaciones al respecto. De esta manera, considero necesaria la creación de medidas pertinentes para así acabar con la desinformación. Ahora bien, hay que admitir que la responsabilidad no recae completamente en quienes administran este tipo de aplicaciones, sino en los consumidores. Resulta crucial que los usuarios obtengan pensamiento crítico. La lucha contra la desinformación de TikTok depende del uso responsable de este tipo de aplicaciones. Además, sin la formación de un criterio propio en la sociedad respecto al contenido que consumen, todos los esfuerzos por combatir las conocidas fake news no servirían de nada. Por lo tanto, a modo de reflexión, considero que, mediante la colaboración entre consumidores y plataformas, podríamos acabar con el contenido malintencionado.