Las ciudades con mejor calidad de vida

Viena. La mejor calidad de vida 2023.

Descubre dónde se encuentran las mejores oportunidades y estándares de vida

Todos los años BBC Travel recapitula las ciudades con mejor calidad de vida, según la encuesta realizada por la Economist Intelligence Unit (EIU), con base en factores como la estabilidad, la infraestructura, la educación y el acceso a la atención médica.

La división del semanario económico puntúa a 173 ciudades, de las cuales aquí te mencionaremos las 10 mejores.

Como menciona Amartya Sen, economista y filósofo: «La calidad de vida no se mide solo por la riqueza material, sino por la libertad y la oportunidad de vivir la vida que valoramos. Una ciudad con óptima calidad de vida es aquella que promueve la libertad de elección y la participación activa de sus habitantes en la sociedad, donde todos tienen acceso a los recursos necesarios para desarrollarse plenamente.»

El rol de estas encuestas tiene una gran importancia. Su función sirve para las personas que están pensando mudarse y quieres escoger un lugar para su mejor vivir. Al igual, que sirve para estudio de análisis para replicar su gestión en países o ciudades que su calidad de vida se puede mejorar.

Primer lugar en calidad de vida

El primer lugar se lo llevo Viena, al igual que el año 2022. Pero esto no es novedad, ya que ha sido galardonada aproximadamente 10 veces consecutiva por año. Solo perdió el galardón brevemente en 2021, cuando los cierres por la pandemia afectaron sus museos y restaurantes.

Como menciona Mercer, empresa global de consultoría en recursos humanos, salud, jubilación e inversiones: «Viena ofrece una calidad de vida excepcional gracias a su enfoque en la seguridad, la educación, la cultura y la atención médica, convirtiéndola en una de las ciudades más habitables del mundo».

Potencias mundiales

De este top hay que mencionar que de las ciudades mencionadas, 6 se ubican en el continente Europeo, 3 en Oceanía y 1 en Asia. En términos económicos, políticos y culturales, estos países se consideran potencias mundiales. Los cuales, son reconocidos por su diversidad cultural y apertura a personas de diferentes países y culturas, lo que es reflejado en la oferta gastronómica, eventos culturales y la convivencia de diversas comunidades étnicas y religiosas.

El puntaje del índice global de este año ha vuelto a los días previos a la pandemia de Covid-19, destacando que el mundo se ha recuperado por completo de ella.

El aumento en los estándares de vida de la última encuesta (2023) se puede atribuir principalmente a los avances en la educación y atención médica en Asia, África y Medio Oriente, luego del período posterior a la pandemia. De hecho, la región que más se ha recuperado tiene que ser Asia Pacífico, mientras que las ciudades de Europa occidental bajaron en los rankings principalmente debido a huelgas y disturbios civiles. 

Las 10 ciudades menos habitables del mundo en 2023

A su vez, como menciona la encuesta realizada por la Economist Intelligence Unit (EIU), las ciudades menos habitables del año 2023 son: Damasco, Siria; Trípoli, Libia; Argel, Argelia; Lagos, Nigeria; Karachi, Pakistán; Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea; Dhaka, Bangladesh; Harare, Zimbabue; Kiev, Ucrania.

Otra noticia que igual te podría interesar: El terremoto del 39 y la resiliencia penquista.

Top