De Parques a Comunidades, la transformación de Concepción a través de la calistenia

Desde hace algunos años en Concepción se ha masificado la práctica de la calistenia, el deporte ha sido impulsado desde diferentes veredas, como los municipios y comunidades. Lo que lo ha convertido en un deporte con suma relevancia dentro de la ciudad.

La ciudad ha presenciado el fenómeno del ascenso de la calistenia en espacios públicos. Su práctica se centra fundamentalmente en el uso del peso corporal para mejorar la resistencia, fuerza y flexibilidad. Su principio fundamental es trabajar con los músculos de manera integral, utilizando diversos grupos musculares en la realización de las rutinas de entrenamiento.

Imagen: noticias.ubiobio.cl.

La libertad y pureza del entrenamiento

Uno de los elementos que ha hecho de la calistenia un deporte tan practicado es el acceso que tiene, así lo relata Joaquín Vallejos, aficionado que frecuenta el Parque de Calistenia UdeC. Comenta que se acerca a entrenar al cada vez que se encuentra cerca de la universidad y que sea gratis es muy beneficioso, destaca que, dentro de la ciudad, existe una cantidad importante de parques de libre acceso y que cuentan con una infraestructura muy desarrollada.

Por otra parte, agrega que una de las cosas que más le gustan de practicar calistenia, es el espacio en que se desarrolla. Agradece poder entrenar al aire libre y en días de verano poder sentir el calor agobiante del sol, así como, en invierno poder experimentar la frescura del frío con la humedad. Menciona que son componentes que hacen lo hacen un deporte integral y que la experiencia es mucho más nutritiva que encerrarse en un gimnasio y pagar por ello.

Más que un deporte, la libertad de la calle

Quienes realizan este deporte, cuentan que al igual que Joaquín, el primer interés surge por el fácil acceso del deporte. También, la atracción de poder aprender los movimientos iniciales, pudiendo ejercitarse con el propio peso corporal. Un tercer aspecto que destacan es la libertad que se siente entrenar en la calle, sin importar la hora o la duración del entrenamiento. Además, poder acercarse a cualquier parque a entrenar en solitario o bien invitar a cualquier amigo que quiera probar con un entrenamiento.

Algo que distingue la calistenia en Concepción de otros deportes es la trascendencia de los límites urbanos. Más que ver el deporte como una sesión de entrenamiento en la que se cumple con las series, se vive la experiencia. De esta forma se convierte en una experiencia física y espiritual para los aficionados. Por lo tanto, promueve la salud mental y física, también, busca lograr una conexión con el entorno natural y fomentar un estilo de vida equilibrado.

Imagen: sabes.cl.

Desafíos sociales del deporte para lograr impacto

Brigham Gómez, profesor de la agrupación Calistenia Biobío, observa que muchas de las personas que se adentran a la calistenia no llegan a ser regulares. Aclara que, para consolidar este deporte, es necesario promover agrupaciones que tengan un proyecto a largo a plazo y den un trasfondo mayor al deporte, abarcando más aristas, como el rol social, el incentivo del deporte y adoptar una mentalidad en la que los integrantes de las comunidades sean conscientes de la responsabilidad de cuidar los espacios públicos y su preservación. Agrega que, es muy relevante proponer estos proyectos, ya que, en caso de ignorarlo, no es posible que las congregaciones y los espacios públicos sean sostenibles durante el tiempo.

Esteban Lagos, actual presidente de Calistenia Biobío, cuenta que las comunidades nacieron a raíz de los talleres que ofrecían las municipalidades. Cuenta que desde de los grupos que se fueron formando desde que entrenaba en el liceo, pudo desarrollar este interés por promover y ofrecer herramientas para quien quiera llevar una vida sana. Actualmente, en la web de calistenia Biobío, ofrecen diferentes grupos de comunidades vía WhatsApp, asimismo, existen servicios de clases grupales e individuales pagadas. Gracias a estos grupos de difusión, son muchos los deportistas que se conglomeran en los diferentes parques para seguir este estilo de vida.

Este es uno de varios proyectos que existen en la ciudad y según cuentan los organizadores, se siguen capacitando y aprendiendo sobre el deporte para poder consolidar estas sociedades. La calistenia ha dejado una huella profunda en Concepción, gracias a la formación de comunidades activas y comprometidas. Éstas siguen creciendo y llaman activamente a todas las personas que se quieran integrar para adoptar este estilo de vida. Más que un simple ejercicio físico, la calistenia se ha convertido en una bandera de integración social, bienestar emocional y conexión con la naturaleza.

Top