Libros de culto de la literatura chilena CulturaPor Sofía Cifuentes - 12 abril, 2024 Son muchos los libros de culto de la literatura chilena, pero no son tan conocidos como deberían. En esta nota se presentan solo siete de los libros que más han impactado Chile en el siglo XX y XXI. La literatura es de las disciplinas por las que más se reconoce a nuestro país y es común escuchar el dicho “Chile país de poetas”. El título de ser un país destacado por sus poetas no es un chiste, aunque se use así no quita el hecho de que tenemos dos premios Nobel. La poesía no lo es todo, ya que han salido bastantes escritores nacionales que son bastante destacados al rededor del mundo y que es muy probable que caminaron por las mismas calles. Que compartamos nacionalidad con ellos nos da el privilegio y la ventaja de tener mucha más cercanía con las historias de sus novelas. Autores como Isabel Allende, Pedro Lamebel, Roberto Bolaños o Pablo Simonetti son algunos de los nombres que recorren el mundo con sus historias que llegan a miles de personas. La literatura y el arte en general son una herramienta de unión para esta sociedad que cada vez está más individualista e insensibilizada. Si bien es una herramienta de unión no podemos dejar de lado e ignorar su rol político y de protesta, especialmente en este lado del mundo. Se dice que hay muchas formas de entender la historia de un país, entre esas está la literatura de cada uno. La literatura es como una capsula del tiempo, cada vez que lees un libro eres transportado a cierto contexto histórico en el que fue escrito. Mes del libro Abril es el mes del libro y aquí dejamos algunos de los clásicos que incitamos a leer en este mes. Son solo siete pero pero los libros de culto de la literatura chilena son muchos más. Chile en particular usa mucho la literatura para guardar su historia, hechos lamentables que han ocurrido en nuestro país han dado inspiración para algunos los libros más famosos de nuestra nación. La habilidad de transformar la tragedia en arte es algo que los escritores chilenos han aprendido a la perfección y esto queda evidenciado en las novelas de estos. Es necesario recordar la importancia de leer, habito que se ha ido perdiendo a lo largo de los años con la llegada de la tecnología. Nutrir nuestro cerebro al leer solo trae beneficios que cada vez se evidencia más la falta de estos en la población. Leer es importante, pero leer autores nacionales es importante también y no nos tenemos que olvidar que ellos también existen. El ejercicio de refrescar nuestra historia como país nos permitirá que los hechos terribles que alguna vez ocurrieron no se vuelvan a repetir. No nos tenemos que olvidar de nuestra historia ya que es parte de nosotros y lo que hace Chile lo que es. Los autores nacionales son tan importantes como los extranjeros, incorporar a tu biblioteca una de estas obras no le hace daño a nadie. Tenemos que apoyar el producto nacional, no solo quedarnos con los clásicos universales que ya no necesitan más fama o difusión. Los escritores chilenos son inmensamente talentosos y tenemos que reconocer su gran talento.