La invasión de ropa americana en Concepción CiudadPor Leslie Venegas - 6 mayo, 2024 La promoción de la ropa usada nos permite aportar con un granito de arena para el cuidado de la sociedad y el medioambiente. Podemos ser más conscientes de nuestros hábitos de consumo, crear métodos de ahorro y aportar con la activación del comercio local. Hoy podemos encontrar tiendas de ropa americana en cada esquina de la ciudad. Esta tendencia ha instalado una nueva terminología y diversas formas de consumo. Recientemente se masificó el concepto de pre-loved, que hace referencia a una prenda que ya fue amada por otras personas en el pasado. También hemos podido conocer nuevas estrategias de comercio como la venta por kilo. En el centro de Concepción es posible encontrar el kilo de ropa entre los cinco mil hasta los diez mil pesos. Los principales encargados de difundir esta información son los usuarios de redes sociales. Estos agilizan la conexión entre los vendedores y el público objetivo, mostrando la amplia gama de ofertas que existe actualmente. Los descuentos de la tienda americana Berlintexx durante la pandemia. Imagen de Diario Concepción. El consumo de ropa de segunda mano se populariza cada vez más y cobra mayor valor. Nos libramos de viejos prejuicios sobre la ropa usada en comparación con la de las grandes tiendas, que se han ganado el repudio de los consumidores tras la exposición de malas prácticas dentro de la industria de la moda. Otros conceptos como el de fast-fashiono los casos de explotación de menores en la industria textil, son tajantemente condenados en redes sociales. Las tiendas de ropa usada presentan un desafío para las estrategias tradicionales de venta. Esto es beneficioso para el bolsillo de los consumidores y procurar la mejora en nuestros hábitos de compra. Por otro lado, el alcance numérico de las redes sociales ha permitido que los receptores puedan dimensionar las faltas del funcionamiento interno del comercio textil. Además de acercarnos a opciones más convenientes para el bolsillo, la sociedad y el medioambiente. Tal vez te interese leer: Los tatuajes no son solo rayarse la piel.