Studio Ghibli: el estudio japonés que revolucionó la industria de la animación

Studio Ghibli ha realizado 23 películas en sus 39 años. Foto de Generación Ghibli.

La industria del anime es consumida por millones de personas en el mundo. Durante décadas ha reunido a niños, jóvenes y adultos con películas, series y personajes memorables. Pero existe un estudio que rompió con todo paradigma conocido, siendo fiel creyente de las técnicas tradicionales de dibujo a mano.

Studio Ghibli es un estudio japonés de dibujos animados más reconocidos y contribuyentes al mundo de la cinematografía de animación, con películas al nivel de Disney y Pixar, pero con una esencia característica. Temas como el medioambiente, la amistad, el amor, el duelo y la adultez, son algunas de las tramas que envuelven a las historias de esta icónica casa de cine animado.

El inicio de un mundo mágico: Studio Ghibli

Studio Ghibli nace en 1985 por Hayao Miyazaki junto con Isao Takahata y Toshio Suzuki. Durante los últimos 30 años, han realizado 23 películas aclamadas por el público y la crítica. Una de las singularidades en las que destaca este estudio es el arduo trabajo cuadro a cuadro con detalles a mano que realizan los directores. Según un comentario del director Miyazaki en el documental NHK Special: Hayao Miyazaki — The One Who Never Ends reafirma el rechazo al uso de la nueva técnica digital CGI al momento de la animación.

Curiosidades sobre Hayao Miyazaki – Sin conservadores. Vídeo de Cultura UNAM.

El amor por el cine de animación por parte de los directores estaba presente hace varias décadas, antes de iniciar el proyecto Studio Ghibli. Desde muy joven, Miyazaki sintió una fascinación por el mundo de los dibujos animados. Según la página Fotogramas, en 1963 comenzó a trabajar en uno de los estudios más grandes de Japón, Toei Animation, donde conoció a su colega Isao Takahata. Junto con él colaboraron en series mundialmente famosas como Heidi, Ana de las Tejas Verdes, entre otras.

Las limitaciones en los estudios de animación de esos años irrumpen en la creatividad de Miyazaki y Takahata. De esta manera, a mediados de la década de los 80, deciden fundar Studio Ghibli junto con el productor Toshio Suzuki. Gracias a la financiación de la editorial Tokuma Shoten, pudieron establecer los pilares de una de las casas de películas animadas más importantes de Japón y el mundo, señala My modern met.

Si te interesa el mundo del cine, te recomendamos leer: Hitos e historia del cine chileno.

Relaciones con estudios de animación de occidente

Studio Ghibli posee una gran fama a nivel mundial. En occidente varios estudios de animación se inspiraron en películas de la casa de cintas animadas japonesa. Según Laura Montero, especialista española y autora de El mundo invisible de Hayao Miyazaki y La Princesa Mononoke, entrevistada para el medio Infobae, menciona que dos de los principales referentes de Pixar, John Lasseter y Pete Doctor, fueron muy abiertos a la influencia de Studios Ghibli en sus carreras profesionales y creatividad. Una evidencia de esto es la aparición del personaje Totoro de la cinta Mi vecino Totoro de Ghibli en el film Toy Story. 

Las problemáticas y desacuerdos no dejan exento al estudio de animación japonés. Tras la llegada de las películas animadas japonesas a Estados Unidos, Disney estaba encargado de estrenar las cintas en las salas de cine sin ningún cambio. Sin embargo, según señala Univisión, la productora tomó la decisión de editarlos y a su vez, romper uno de los acuerdos con Studio Ghibli, el no realizar cortes en los films. 

Reconocimiento del estudio a nivel mundial

Ponyo – Joe Hisaishi. Vídeo de Marco Macciomei.

Las películas de Studio Ghibli han trascendido décadas y generaciones de familias, ajustándose a los cambios de la era digital, pero sin cambiar la naturaleza de sus relatos y técnicas. En el ámbito cultural, existen instancias que le otorgan homenaje a la casa de animación japonesa a través del mundo, conciertos de sinfónica, reestreno de cintas en cines, entre otros. El documental 10 años con Hayao Miyazaki es una gran oportunidad para conocer el proceso creativo del cineasta a la hora de desarrollar sus personajes e historias llenas de magia y humanidad.

Para saber más sobre el mundo de Studio Ghibli, te invitamos a leer el siguiente Timeline:

Top