Churros del Assuan: mi placer culpable

Cada vez que me preguntan: “¿Eres de Conce?”, respondo con orgullo: ¡sí! Cómo no hacerlo, si en estas tierras penquistas se puede encontrar de todo: bares, música y arte callejero. Pero lo mejor, a mi gusto, son los churros del local Assuan.

Ir de compras al centro de Concepción, junto con mi abuelita, siempre ha sido uno de mis panoramas preferidos. Recorrer las galerías, encontrar atajos para no caminar tanto y visitar las picadas más baratas son algunos de nuestros imperdibles. Sin embargo, mi parte favorita está al final del paseo: “¿Vamos a comer unos churritos?”.

Esperando ser seleccionados, los churros están acostados en una bandeja metálica en la misma vitrina donde se retiran las papas fritas. Cuando llegas con la boleta, los pides, en ocasiones te dan la posibilidad de escoger los más bonitos, los rellenan con mucho manjar y te los entregan.

Pero ¿qué tienen de especial?

Según información del sitio oficial del local Assuan, existen diez sedes en el Gran Concepción. Fotografía por Gabriela Burgos Morales.

No me cuesta describirlos físicamente, pero sí me complica encontrar las palabras correctas para explicar su sabor. Crujientes por fuera, con manjar por dentro, envueltos en una servilleta y mientras más calentitos, ¡mejor!

Puede que parezcan churros comunes y corrientes, pero los del Assuan tienen un toque diferente. Quizás sea por el local, la simpatía de quienes los preparan o simplemente porque son ricos.

Hace un par de años, cuando entré a la universidad, conversando con personas de otras localidades del país, me sorprendí al enterarme de que este local de la frutilla solo se encuentra en el Gran Concepción. Desde ese momento, cada vez que me preguntan: “Tú, que eres de Conce, ¿qué me recomendarías probar?”, mi respuesta siempre parte nombrando estos churros, pero tienen que ser los del Assuan.

Si me dieran la posibilidad de evaluarlos con estrellas de uno a cinco, sin dudarlo les regalaría seis.

Mi placer culpable, siempre que como un churrito quiero volver por otro… 

También te podría interesar: «Fiestas patrias no es sinónimo de comer carne»

Top