Material gráfico para promocionar candidatos a favor de la contaminación urbana Ciudad OpiniónPor Héctor Abarzúa Robles - 11 octubre, 2024 Es común ver destruidos carteles pertenecientes a las campañas de futuros alcaldes, concejales y gobernadores, pero es extraño que se busque una alternativa a esto. El próximo 27 de octubre serán las elecciones municipales y de gobernadores. Postulantes que han hecho campaña para promocionar sus imágenes políticas y argumentos para emitir un voto a su favor. Pero, si bien existen varias formas de hacerlo, las que han escogido han sido las convencionales. Métodos que con el tiempo son destruidos y dejan un rastro de contaminación. Los afiches y recursos gráficos que terminan tarde o temprano vandalizados y siendo recogidos por los futuros trabajadores de estos funcionarios son un problema. Una de las razones para seleccionar esta forma publicitaria es que todo candidato o candidata la usa porque los demás lo hacen. Es decir, que al perder cobertura en un medio se puede estar poniendo en juego la capacidad de llegar a más gente. Pero existen redes sociales, material audiovisual es subido de manera constante para mantener fresco el itinerario y posicionamiento en la perspectiva pública. Para que se repita el nombre de quien se postula y que se convierta en una tradición, como lo son estos destruidos carteles promocionales. Existe la opción de usar material reciclado o elaborar afiches a partir de recursos no industriales. Como simplemente utilizar lienzos hechos a mano, con cartón o madera. Hecho que, si bien ayuda a aligerar la producción de estas pancartas, también comparten el mismo destino de lo que intentan reemplazar. Pero es una buena señal que se demuestren maneras de innovar para así avanzar en materia medioambiental o de aseo urbano. Cartel confeccionado de tela y madera reciclada. Esto con la finalidad de no generar pancartas de material plástico. Carteles ubicados frente al colegio Aurora de Chile Norte, cuyos alumnos terminan vandalizándolos. Se le pregunto por qué lo hacían, a lo que respondieron que no les gustaba que estuvieran ahí.