‘Skam’: una mirada interna de la adolescencia

Serie noruega Skam

La serie de drama noruega se estrenó en el año 2015 por el sitio web de NRK. El programa cuenta con cuatro temporadas, en donde se abordan diversos temas como la orientación sexual, trastornos de salud mental y el feminismo.

Skam nos relata la historia de unos adolescentes noruegos que asisten a la secundaria en el instituto Hartvig Nissens. En la primera temporada la protagonista es Eva Kviig Mohn, en la segunda es Noora Amalie Sætre, en la tercera es Isak Valtersen y en la última es Sana Bakkoush.

Esta serie entrega una narrativa diferente en cada episodio, en donde los personajes que en un comienzo nos parecen extraños, van revelando capas de su intimidad a medida que se cuenta su historia. Un personaje secundario se vuelve el protagonista en la siguiente temporada, y viceversa. Es una combinación de profundidad y transformación, siendo capaz de sacarte una sonrisa al mismo tiempo que logra cautivarte con los romances de la trama. 

Actualmente, existen siete adaptaciones de diferentes países: Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, España y Estados Unidos.
Fotografía: NRK.

La traducción de Skam en español sería ‘vergüenza’. Es una palabra que cobra sentido como título cuando la comprendes, en el momento que atas los cabos que estuvieron sueltos en tu mente, pero no así en la narrativa. Al buscar la relación entre una cuestión y otra es que te percatas de que cada personaje de la historia tiene algún aspecto de sí mismo que los hace sentirse avergonzados.

Vas conociendo a los personajes profundamente a través de las cosas por las que enfrentan. De esta manera, entiendes el mundo interno de los protagonistas desde la empatía y la vulnerabilidad, la cual se torna aún más cercana si has pasado por alguna experiencia similar.

Skam tiene la capacidad de abordar desde el respeto y la delicadeza los temas relacionados con la bipolaridad, la homosexualidad o el acoso. Se encuentra en lejanía de lo que podría ser una serie juvenil ordinaria, tampoco presenta una perspectiva tóxica o estereotipada de los adolescentes.

En el momento que terminas el último episodio es cuando te percatas de que cada vez que recuerdes la serie será pura memoria afectiva y emocional. Quedan en el inconsciente las palabras pronunciadas, los sentimientos encontrados, los personajes y sus vergüenzas. 

Te podría interesar: El porque de desayunar con diamantes

Top