¿Fue adecuada la labor y planificación del Servel para las pasadas elecciones?

La opinión pública señala ciertas irregularidades cometidas por este organismo, las cuales afectaron al correcto desarrollo del proceso electoral municipal y regional.

Para las pasadas elecciones municipales y regionales se observaron ciertas irregularidades en su funcionamiento. Desde la carga laboral experimentada por quienes fueron vocales de mesa, hasta la caída de los sistemas informáticos que llevaban la cuenta y actualización de los votos. En cuanto a quienes fueron sorteados y trabajaron contando sufragios y atendiendo las urnas, tuvieron que lidiar con un desgaste físico y mental de dos días consecutivos. Para la llegada del lunes 28 de octubre, estas personas no se encontraban en la mejor condición para volver a sus rutinas laborales o académicas convencionales. 

Otro hecho a destacar fue que en un colegio ubicado en el barrio Yungay, en el municipio de Santiago, se encontraron papeletas correspondientes a los candidatos a concejales de Talcahuano. Este hecho evidenció que los votantes no estaban del todo informado para ir a sufragar, ya que tardaron en denunciar este error. Foto de autoría propia.

Se puede señalar que, si bien se querían mejorar las iniciativas para asistir a emitir un voto, se terminó dejando de lado el otro 50 % que conforma esta tan alabada fiesta democrática: quienes hacen que funcione. Ya sea de manera anticipada o momentánea, se debió asegurar la tranquilidad  de los vocales de mesa y apoderados electorales, al menos con un justificativo que otorgue un día libre. En segunda instancia, la base de datos que indicaba frecuentemente quién se acercaba al sillón municipal o regional, sufrió de caídas repentinas, tal vez por la aglomeración de nuevas cifras. 

Respecto a lo anterior, la función de la plataforma de consulta del Servel era la herramienta esencial para los medios de comunicación, quienes ponían en conocimiento a los votantes sobre los resultados más inmediatos que estaban definiendo el escenario político. También, cabe destacar que, si bien las facilidades que se perciben en el sistema electoral chileno parecen un lujo para naciones vecinas, se deben evitar comparaciones excesivas y mantenerse centrados en la visión local. Esto último debido a una percepción popular que denota a los aparatos digitales públicos como ineficientes o con errores, tomando como ejemplo a la plataforma digital del Banco Estado. 

Top