Fútbol chileno: su inevitable decadencia Deporte OpiniónPor Javier Pérez Montecinos - 22 noviembre, 2024 El balompié nacional se encuentra en una profunda crisis que aqueja a la selección y a los clubes de todo el país. Durante muchos años solo se han cosechado decepciones y fracasos, que no se traducen en ningún cambio significativo que altere el rumbo del fútbol chileno. El primer traspié que sufrió el fútbol nacional fue no clasificar a la Copa Mundial del 2018 en Rusia, luego de perder contra Brasil en la última fecha. Uno puede pensar que, después de haber conseguido ganar dos Copas América, no lograr la clasificación generaría un cambio de rumbo en la ANFP. Sin embargo, Arturo Salah siguió presidiendo la asociación y contrató a un nuevo entrenador para la selección antes de terminar su periodo. Sebastián Moreno fue el nuevo presidente del fútbol nacional de cara a la Copa América 2019. Edición en la que Chile tuvo una buena presentación, no logró defender el título, aunque obtuvo un meritorio cuarto lugar que sugería que se transitaba por buen camino, pero nada más lejos de la realidad. La selección comenzó de mala manera las clasificatorias hacia el Mundial de Catar, provocando la renuncia de la máxima autoridad de la ANFP. En su reemplazo llegó Pablo Milad, que terminaría siendo el último clavo en el ataúd. Chile solo ha conseguido 6 puntos de 33 posibles rumbo al Mundial de 2026. Fotografía de Sabes Deportes. Los malos resultados también provocaron el despido de Reinaldo Rueda y la llegada de Martín Lasarte, técnico que carecía de experiencia dirigiendo combinados nacionales. Él estuvo al mando de la Roja en la Copa América 2021 y a lo largo de todas las eliminatorias mundialistas. La selección nacional no logró el objetivo de clasificar al Mundial de Catar, dos procesos eliminatorios que han terminado siendo un fiasco. La realidad del balompié chileno es crítica, se necesitan cambios drásticos para revertir la situación, pero solo se ha optado por la salida fácil, despedir al entrenador. En los últimos dos años se ha cambiado de director técnico dos veces, pero no han ocurrido variaciones en la dirigencia. La selección, hoy en día, se encuentra en el penúltimo lugar de la tabla de posiciones, quedándose fuera de un Mundial donde clasifican siete de los diez países de Sudamérica. La situación es insostenible, el fútbol chileno lleva demasiado tiempo muerto.