El brainrot y el contenido basura en internet SociedadPor Natalia Jara - 14 marzo, 2025 Uno de los fenómenos digitales más hablados del último tiempo es el brainrot, donde la nueva generación que está crónicamente en línea lo padece, más allá de un simple meme, se ha vuelto un síntoma del exceso de pantallas. ¿Te ha pasado que entras a Tiktok o Instagram y pasas largas horas scrolleando sin detenerte? ¿Sueles necesitar más de una pantalla para mantenerte enfocado? Si tu respuesta es asertiva, probablemente ya tengas brainrot. Conocido como «podredumbre mental», esta anomalía es el daño cognitivo debido a un consumo excesivo de contenido «basura» en redes sociales. Esto no es algo nuevo, este tipo de publicaciones lleva existiendo décadas, pero el brainrot cambió incluso la forma de comunicación en los jóvenes y se ha vuelto una consecuencia de estar constantemente sobreestimulado de información. Según el doctor, Michael Rich, estas personas poseen problemas para comunicarse en la vida real, ya que solo usan términos de internet. Por lo general, hablan con expresiones como: «Estar chill«, «rizz«, «cringe«, etc. Foto de: Ayuda Psicología en Línea Esta rareza, se ha visto reflejada en muchas marcas y sus publicidades en un intento de conectar con un público más joven. Y en mi opinión, estos intentos provocan vergüenza ajena. Esto ha sido motivo para creer que la generación Z es más exigentes con el contenido audiovisual que consume. Sin embargo, ¿realmente es así? Yo pienso que no, científicamente esta condición provoca dificultad para concentrarse y una menor capacidad para procesar información, te vuelve ansioso y con un sentimiento de insatisfacción. Es difícil conectar con las nuevas generaciones, no obstante, considero firmemente que no son críticos con lo que ven en internet. Actualmente, los memes sin sentido hechos con IA cuentan con millones de likes ¡en un par de horas!, lo cual es preocupante. Entonces, ¿no hay una cura para el brainrot? ¿Estamos condenados a una era digital llena de mensajes babosos y sin alma? Gracias a Dios, no. Creo que, generando buenos hábitos, puedes hacer que tu cerebro vuelva a funcionar, puede ayudarte tener descansos digitales y empezar a consumir contenido de calidad, como documentales o pódcast, esto puede salvarte de ser un zombi de internet.