Influenza: evolución e hitos de una enfermedad omnipresente

La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad contagiosa causada por la infección del virus de la influenza. Es una patología muy común que puede causar síntomas como fiebre, tos, congestión nasal, dolor muscular, y en casos más severos puede causar dificultad para respirar. En la mayoría de los individuos sanos, una infección del virus de la influenza se resuelve por sí sola y rara vez es letal, aunque siempre está el riesgo de que pueda mutar y volverse más peligrosa.

Durante la historia, la influenza no es una enfermedad que se ha mantenido igual, sino que ha mutado y causado epidemias y pandemias. Estos eventos han llegado a causar crisis sanitarias mundiales y enormes pérdidas humanas, como es el caso de la pandemia de 1918. Este brote es considerado como uno de los más letales de todos los tiempos, y demostró la capacidad de la influenza de causar desastres en todo el mundo.

No siempre es tan letal

Sin embargo, el virus también puede mutar y convertirse en una forma menos mortal que la descrita anteriormente. Tal es el caso de la pandemia de influenza A H1N1 de 2009, la cual causó un estimado de 280000 muertes alrededor del mundo. Este número fue mucho menor al número de muertes que causó en el pasado, incluso con una población mucho menor a la de 2009.

Hoy en día es considerada una enfermedad generalmente leve, y una que todos han tenido al menos una vez. A pesar de esto, la gripe sigue causando cientos de miles de muertes a nivel mundial cada año. Desde que se aprobó su vacuna, todos los años se realizan campañas de vacunación para mitigar el impacto que tiene en la población. También están disponibles los antivirales que se encuentran en farmacias y ayudan a disminuir los síntomas de la enfermedad.

Mira también: Alerta respiratoria: virus de la influenza y el paso del covid-19 – Tiempo Real

Top